Centroamérica & Mundo

Gobierno hondureño hará estudios para tren interoceánico

La construcción del tren interoceánico en este país, que unirá el océano Pacífico con el Atlántico, tendría un costo de unos US$20.000 millones, según las primeras estimaciones, y se desarrollaría en no menos de tres períodos presidenciales.

2024-04-02

Por revistaeyn.com

El tren interoceánico sigue como promesa del Gobierno hondureño, por lo que se iniciará con los estudios, así lo confirmó Octavio Pineda, ministro de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT).

El funcionario reconoció que en este período se iniciará esta fase, por lo que la comisión conformada deberá enviar al Congreso Nacional un proyecto de ley para blindarlo y se continúe en los próximos gobiernos.

El monto de estos estudios será "no menos de cinco millones de dólares".

Pineda aceptó que “el tiempo no dará para iniciar obras” y eso lo saben muy bien dentro de la administración de la actual mandataria Xiomara Castro.

Construcción en Centroamérica con perspectivas positivas para 2024

“Hay que hablar de realidades y la realidad es que solo nos da para hacer diseños, estudios de prefactibilidad y si todo marcha bien entonces estudios de factibilidad”, adujo el ministro.

Pineda agregó que “este es un proyecto superior a los US$10 mil millones donde tenemos que atraer a nuevos cerebros que están en la empresa privada y en multilaterales”.

Honduras: Puerto Castilla es zona de interés para tren interoceánico

El PCM 08-2024 establece que se podrán hacer contrataciones directas por un año y según anunció la Comisión Nacional del Ferrocarril Interoceánico (Confi) será exclusivamente para la contratación de empresas que hagan los diversos estudios.



Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE