En un operativo antidrogas realizado en tres ciudades hondureñas, la Policía allanó 13 mansiones y haciendas, varios vehículos de alta gama y 17 barcos. Por año, 100 toneladas de cocaína pasan por el país centroamericano.
Por Infobae Amércia-Agencias
El operativo se realizó en las localidades de San Pedro Sula, La Ceiba y Guanaja, todas sobre el Caribe. 'La acción se llevó a cabo de manera simultánea', confirmó en conferencia de prensa Elvis Guzmán, vocero del Gobierno de Porfirio Lobo.
El funcionario informó que se investigan a los dueños de las propiedades, todos hondureños, por estar presuntamente ligados al tráfico de drogas y lavado de dinero. En la operación, en la que no hubo detenidos, participaron fiscales, policías y soldados con perros antidrogas.
El operativo se extendió a las empresas pesqueras B.Js. Shipping y Pesqueros Caribeños, por supuesta participación en actividades ilícitas, según el Ministerio Público. Las dos compañías, pese a operar desde hace muchos años, no detallan sus operaciones a la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI) , ni al Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (Senasa).
El ministro de Defensa, Marlon Pascua, aseguró ante periodistas que 'se realizarán otros operativos similares', aunque se negó a dar detalles. 'No deseamos poner sobre aviso a los involucrados en estas actividades ilícitas', se justificó.
El funcionario calificó la acción como 'la mayor operación antidrogas jamás realizada en Honduras'. Es que se trata de la primera acción de tal tipo que se lleva a cabo en el país en aplicación a la Ley de Privación de Bienes de Origen Ilícito, vigente desde julio de 2010 y que creó la figura del juez con jurisdicción nacional. Anteriormente, los jueces sólo podían ejecutar sus fallos en los lugares donde estaban asignados.
La Policía ha decomisado unas 10 toneladas de cocaína en lo que va del año. Según las autoridades, anualmente pasan más de 100 toneladas de cocaína por territorio hondureño procedentes de Colombia y con rumbo a los Estados Unidos.