Centroamérica & Mundo

Guatemala: Cicig ampliará pesquisas con mayor cooperación

La Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) pretende ampliar su área de investigación sobre casos de corrupción y, con esta base, solicitó a los países donantes de la Organización de Naciones Unidas (ONU) un incremento en la cooperación para cumplir nuevos retos en los dos años que fue prorrogada.

    2015-07-03

    Por Siglo 21

    "Tenemos una oportunidad muy importante en Guatemala en la lucha contra la corrupción y debemos aprovecharla; requerimos ampliar la capacidad de investigación de la Cicig para entrarles de lleno a muchos de estos casos", dijo el comisionado Iván Velásquez, en una conferencia de prensa conjunta con la jefa del Ministerio Público (MP), Thelma Aldana, y el representante de la oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en Guatemala, Alberto Brunori.

    "Vamos a continuar con las investigaciones contra quienes de una u otra forma estén ligados a estructuras que dañen las instituciones estatales del país", agregó.

    Las pretensiones para el futuro de la Cicig serán el reforzamiento de las unidades de investigación y de análisis de información para seguir en la lucha contra la impunidad y la corrupción, consideró el comisionado Iván Velásquez. Agregó que son muchas de las investigaciones que se realizan en la actualidad, pero con esto no quiere decir que se cambien las líneas de investigación.

    "Haremos un reforzamiento en las áreas ya establecidas. Todo esto, dirigido a apoyar al MP y las instituciones relacionadas con el sector justicia", prosiguió.

    Velásquez afirmó que siguen las investigaciones por medio de escuchas telefónicas a más personas que estén involucradas en actos corruptos incrustados en las diferentes dependencias del Estado. "Creemos que, en los próximos dos años, haremos nuestro mejor esfuerzo, y es que no nos saldremos de los preceptos que nos mandan los propósitos de la creación de la Cicig", complementó.

    MP INDEPENDIENTE
    En el marco de la presentación de las investigaciones contra la estructura denominada La Línea, la fiscal general Aldana también habló de las reformas a las leyes que tienen relación con el sector justicia y, puntualmente, en el caso de la Ley Orgánica del MP, con la cual se pretende que el ente investigador no esté supeditado a ningún organismo del Estado.

    La jefa del MP puntualizó que una de las modificaciones sería en el artículo 6, en el cual se pretende que las solicitudes de investigación, ante las instituciones del Estado, deban ser atendidas sin excusa ni excepción alguna.

    Con la ampliación de las facultades del fiscal general, se tiene como propuesta la supresión del Consejo del MP de la estructura orgánica y la incorporación de las fiscalías de sección de reciente creación para dotarlas de mayor rango.

    La propuesta de reforma a la Ley de la Carrera Judicial busca la transformación profunda y estructura del sistema que requiere de reformas a la Constitución, en la nueva ley se busca la estabilidad en el cargo y define el consejo de la carrera y sus órganos, además de la evaluación del desempeño profesional.

    Asimismo, se establecen el régimen disciplinario, ascensos y traslados, separación de funciones administrativas y jurisdiccionales de la Corte Suprema de Justicia. La propuesta será presentada en los próximos días en el Congreso de la República.

    12 ejemplares al año por $75

    SUSCRIBIRSE