El cardenal Oscar Rodríguez ofició una misa de acción de gracias en el Catedral Metropolitana con la asistencia del presidente Juan Orlando Hernández, el ministro de Educación, Marlon Escoto, y otros altos funcionarios.
'Este día es un día muy esperado por Honduras (...) la educación es la manera de salir de la pobreza', resaltó el cardenal.
Desde que asumió como ministro de Educación en el gobierno anterior, de Porfirio Lobo, Escoto se dedicó a neutralizar a los seis gremios magisteriales que realizaban frecuentes paros laborales para exigir aumentos salariales.
'Celebramos que se han cumplido los 200 días de clases pero se han transgredido derechos de los maestros, criminalizando las protestas', reclamó Joel Espinal, presidente del Colegio de Pedagogos de Honduras.
Un Estatuto del Docente aprobado por el Congreso en el 2007 obliga al gobierno a dar aumentos salariales anuales a más de 55.000 docentes que dan clases a 2,1 millones de alumnos.
Pero Escoto detuvo los aumentos salariales y acudió a los tribunales para despedir o sancionar con suspensiones temporales sin goce de sueldo a los promotores de las protestas.
El presidente Hernández destacó que '200 días de clase es una meta, ahora vienen otras cosas como mejorar la calidad educativa' y prometió que al mejorar las finanzas del gobierno los profesores 'tienen que ser unos de los primeros servidores públicos en mejorar su salario'.
Espinal sostuvo que 'los maestros hemos protestado por mejoras en el sistema educativo para que se cumpla la Constitución, que dice que la educación es laica, obligatoria y costeada por el Estado, pero el magisterio está con la cabeza agachada porque se ha criminalizado la protesta'.
Centroamérica & Mundo
Honduras celebra 200 días de clases, sin conflictos
El gobierno hondureño celebró este lunes como un gran acontecimiento el cumplimiento de 200 días de clases en educación primaria y secundaria durante el año lectivo 2014, después de neutralizar los frecuentes paros de los gremios magisteriales.
El gobierno hondureño celebró este lunes como un gran acontecimiento el cumplimiento de 200 días de clases en educación primaria y secundaria durante el año lectivo 2014, después de neutralizar los frecuentes paros de los gremios magisteriales.
2014-11-04
Por: AFP