Centroamérica & Mundo

Honduras comprará armas a Israel y EE.UU.

uras comprará fusiles y otras armas a Estados Unidos e Israel para reemplazar su equipo obsoleto.

2014-02-24

Honduras comprará fusiles y otras armas a Estados Unidos e Israel para reemplazar su equipo obsoleto.

Por: AFP

En Honduras, el armamento de que disponen las Fuerzas Armadas tiene más de 30 años de uso. Frente a esta situación, el país encarará una serie de compras, según anunció este sábado a la prensa el numero uno de los militares hondureños, el general René Osorio.

'Estamos adquiriendo equipo a través de países cooperantes y del mismo Poder Ejecutivo, que nos ha facilitado comprar armamento especial en Israel', dijo el jefe del Estado Mayor Conjunto en declaraciones al diario El Heraldo.

'También estamos coordinando con otros países como Estados Unidos para ver si nos puede apoyar con equipo colectivo, armas colectivas, que le hablo de morteros, que los nuestros ya tienen 30 años de uso', añadió.

Las Fuerzas Armadas de Honduras, en sus tres ramas ejército, marina y fuerza aérea, cuentan con unos 11.000 hombres que usan fusiles M-16.

Osorio indicó que con la nueva compra podrían comprar M-16 a Estados Unidos y fusiles Tavor, el que usa el ejército israelí, 'un fusil pequeño para asalto, lo mismo que los Galil'.

'No podemos decir cuántos fusiles se traerán de Israel porque todavía no hemos concretado el acuerdo, en los próximos meses estaremos dando la noticia', precisó el general hondureño.

EE.UU entrega avioneta

Estados Unidos entregó este viernes a Honduras dos avionetas que se sumarán a otras dos que llegarán el 1 de diciembre, para apuntalar la capacidad del país en la lucha contra el narcotráfico, informaron fuentes oficiales.

Las naves 'Maule' MXT-7-180 fueron entregadas por el jefe del Comando Sur estadounidense, Douglas Fraser, al ministro de Defensa hondureño, Marlon Pascua, en una ceremonia efectuada en la base de la Fuerza Aérea Hondureña (FAH) en el aeropuerto Toncontín, al sur de la capital.

Al agradecer la entrega, Pascua reconoció que 'Honduras está sufriendo por la actividad del crimen organizado' y dijo que 'se requieren decisiones extremas' para enfrentarla.

Fraser llegó a Tegucigalpa el jueves y en la noche se reunió con el presidente Porfirio Lobo para hablar acerca de los programa de seguridad regional.

También el martes llegó a Tegucigalpa Mark Feierstein, administrador adjunto para América Latina y el Caribe de la Agencia estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID), 'para ver los proyectos de desarrollo financiados por el gobierno de los Estados Unidos en temas de prevención de violencia y seguridad alimentaria'.

Estados Unidos apoya a Honduras en el marco de la Iniciativa de Seguridad Regional para Centro América (CARSI), destinada sobre todo a combatir el tráfico de drogas hacia Norteamérica.

Honduras y Estados Unidos realizan patrullajes conjuntos en ambos oceános, pero especialmente en el Caribe, y una oficina de la Policía Antidrogas estadounidense (DEA) opera en territorio hondureño.

El 90% de la cocaína que se consume en Estados Unidos pasa por Centroamérica, según funcionarios estadounidenses, y los cárteles han conseguido colaboración de pescadores y lugareños, lo que ha elevado el tráfico local de drogas y el consumo, así como las tasas de homicidios.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE