Centroamérica & Mundo

Honduras: deuda pública externa se disparó a US$5.193 millones

La deuda pública externa de Honduras cerró 2013 con un saldo histórico.Según el Banco Central de Honduras (BCH), la deuda externa alcanzó US$5.192,8 millones, superior en US$1.546 millones al 2012 (US$3.646,8 millones).

    2014-03-24

    El país puede acceder a nuevas fuentes de financiamiento, siempre y cuando se mantenga una concesionalidad mínima de 25% para toda la cartera de deuda externa.

    Por: El Heraldo-Honduras / Luis Rodríguez

    La deuda pública externa de Honduras cerró 2013 con un saldo histórico.Según el Banco Central de Honduras (BCH), la deuda externa alcanzó US$5.192,8 millones, superior en US$1.546 millones al 2012 (US$3.646,8 millones).

    El saldo de 2013 es similar al registrado en 2004, cuando la deuda pública externa llegó a US$5.208,7 millones, siendo el más alto en la historia de la administración pública, lo que dio lugar a que Honduras fuera incluida en la Iniciativa para los Países Pobres Altamente Endeudados (HIPC) y que permitió que los acreedores multilaterales y bilaterales aprobaran un alivio por US$3.800 millones.

    Organizaciones como el Foro Social de la Deuda Externa de Honduras (Fosdeh) y el Colegio Hondureño de Economistas (CHE) han advertido de la situación alarmante del endeudamiento registrado en los últimos años.

    El informe revela que el indicador de solvencia 2013, medido por la razón saldo de deuda externa pública/PIB, se ubicó en 27.3%, incrementándose en 7.6 puntos respecto a 2012.

    Las autoridades hondureñas sostienen que el saldo está por debajo del límite establecido por el Banco Mundial (menor a 40% del PIB).

    Un informe de la Secretaría de Finanzas (Sefin) revela que el saldo de la deuda pública externa se incrementó en el período 2010-2013. En 2010, el saldo fue de US$2.847,4 millones, en 2011 subió a US$3.223 millones, en 2012 aumentó a US$3.646,8 millones y en 2013 se disparó a US$5.192,8 millones.

    En el cuatrienio 2010-2013, el saldo de la deuda pública externa subió en US$2.345,4 millones, equivalente a 82.4%.

    Endeudamiento Según el Banco Central, el sector público hondureño recibió desembolsos por US$1.602,7 millones a diciembre de 2013, de los que US$1.079,9 millones procedieron de los organismos comerciales, US$511,6 millones de préstamos multilaterales y US$11,2 millones de dólares de acreedores bilaterales.

    El mayor endeudamiento procedió de la colocación del bono soberano por US$1.000 millones en el mercado internacional de capitales de Estados Unidos y la Unión Europea, pagándose elevadas tasas de interés de mercado, las que oscilaron entre 7.50% (11 años) y 8.75% (7 años).

    Los bancos comerciales desembolsaron US$1.079,9 millones, destacando el bono soberano, los organismos multilaterales liberaron US$511,6 millones (los que históricamente han sido los acreedores que más recursos otorgan a Honduras) y US$11,2 millones los organismos bilaterales.

    Además, el informe del BCH revela que en 2013 el sector público contrató financiamiento por US$2.300,4 millones. Según el tipo de instrumento, US$1.000 millones corresponden al bono soberano y los restantes US$1.300,4 millones a convenios de préstamos suscritos para el desarrollo de proyectos y programas.

    El Programa de Financiamiento Público 2013, el que fue preparado por el BCH y Sefin, reveló que el flujo de endeudamiento externo a ser contratado oscilaba entre US$835 y US$1.085 millones durante 2013, contemplando la colocación del bono soberano por US$500 o US$750 millones, pero al final la administración de Porfirio Lobo Sosa colocó US$1.000 millones.

    12 ejemplares al año por $75

    SUSCRIBIRSE