Por revistaeyn.com
Según las cifras del Instituto Costarricense de Turismo (ICT), a febrero de 2025 se registró una caída en la llegada de turistas por vía aérea del 7 % en términos interanuales.
Con este resultado, el turismo receptivo de Costa Rica acumula seis meses consecutivos de contracción y contrasta con el dinamismo observado en el primer semestre del 2024.
Destaca el aporte en puntos porcentuales (p.p.) a la baja en la llegada de turistas desde Estados Unidos y Europa (-4,1 p.p. y -2,2 p.p. respectivamente); históricamente representan alrededor del 75,0 % del total de llegadas al país.
El menor crecimiento económico en los países de origen de los turistas podría desincentivar su intención de viaje en el corto plazo.
En el caso de los residentes de países europeos como Alemania, Reino Unido y Francia —principales orígenes de las llegadas de los turistas al país desde el continente europeo— el crecimiento fue relativamente bajo en 2024, y particularmente en el caso de Alemania que presentó una contracción. Esto implica un menor ingreso disponible y previsiblemente una menor disposición a viajar.
De acuerdo con las observaciones del ICT, el comportamiento reciente en la afluencia de turistas está influido por una serie de elementos, entre los cuales se pueden mencionar el cierre del aeropuerto Daniel Oduber entre octubre y noviembre de 2024. Esto implicó la cancelación de viajes o cambios de destino ante la incertidumbre en torno a la habilitación del aeropuerto.
La evaluación reciente del gobierno de Estados Unidos sobre seguridad en Costa Rica informó a la población estadounidense que el país es un destino relativamente menos seguro, y recomienda más cautela a sus habitantes, lo cual puede desestimular las visitas al país.
Además, las aerolíneas han enfrentado un desabastecimiento de aviones asociado a los requerimientos de sustitución de unidades tras la identificación de problemas mecánicos en algunos modelos. Como consecuencia, las aerolíneas han dado prioridad a las rutas con mayor rentabilidad.
Esto ha sido más evidente durante 2024 en el caso de Europa donde han aumentado la cantidad de asientos hacia destinos en Asia en detrimento de otras regiones como Latinoamérica. Similarmente, en Estados Unidos se le ha dado mayor atención a la demanda de vuelos internos, durante el cuarto trimestre de 2024.
Esta restricción en la disponibilidad de vuelos se estima continúe hasta mediados de 2025. El 2024 fue un año particularmente exitoso en términos de llegada de turistas al país, sin embargo, la persistencia de algunos de los elementos indicados, así como la incertidumbre en torno al desempeño económico de algunos de nuestros socios comerciales sugiere una menor demanda por los servicios turísticos ofrecidos por el país.