Por revistaeyn.com
El Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) de Costa Rica, en términos interanuales, creció 4,1 % en febrero de 2025 con una desaceleración de 0,1 puntos porcentuales (p.p.) en relación con igual mes del 2024 y de 0,3 p.p. con respecto al mes anterior.
En febrero, el 88,2 % de la expansión de la producción se explica por el desempeño de las actividades de manufactura, servicios profesionales, transporte, los servicios de enseñanza y salud, servicios financieros y el comercio
El régimen definitivo (RD) creció 2,3 % en términos interanuales y aportó 50,6 % al crecimiento del IMAE, reportó el Banco Central de Costa Rica (BCCR).
Siete de las quince actividades del RD crecieron a tasas superiores a las del mismo mes del año anterior, entre ellas, la construcción, los servicios profesionales, enseñanza y salud.
La construcción creció 2,7 % en términos interanuales. Con este resultado se acumulan cinco meses de variaciones positivas en esta actividad económica. El crecimiento en la construcción con destino privado de febrero (3,8 %) resulta de una mayor ejecución de proyectos de naves industriales, edificios de oficinas y plazas comerciales.
En febrero, el crecimiento interanual del agregado de los servicios fue de 3,9 %. Cinco de las diez actividades que conforman el agregado aceleraron con respecto al mismo mes del año 2024. Entre ellas se encuentran los servicios profesionales, servicios financieros, enseñanza y salud.
Sin embargo, por cuarto mes consecutivo la producción de las actividades agropecuarias disminuyó con respecto al año anterior, influida en parte por las condiciones climáticas adversas imperantes en los últimos meses de 2024, que afectaron el rendimiento por hectárea de algunos cultivos agrícolas.
Este resultado estuvo influido por las condiciones climatológicas que prevalecieron en los últimos meses de 2024. Lo anterior quedó de manifiesto en la reducción en la producción con orientación al mercado externo de banano y piña y, la menor producción en actividades agrícolas de ciclo productivo corto como papa, hortalizas, plátano y cebolla.
Aunado a lo anterior, el agregado de la producción de hoteles y restaurantes presentó una caída de 2,0 %, debido principalmente a la menor llegada de turistas al país por vía aérea (-7,0 %) con respecto al mismo mes de 2024, indica el BCCR.
Las empresas de los regímenes especiales (RE) continúan con un significativo crecimiento de la producción (12,2 %) debido a las mayores exportaciones de implementos médicos y en menor medida de servicios a oficinas principales, desarrollo de software y tecnologías de información, que moderaron su crecimiento.