El maíz silvestre que crece en Guatemala posee cualidades genéticas que lo podrían hacer resistente al cambio climático y, por ende, convertirse en una 'riqueza única' en el mundo que paliaría una de las problemáticas que más preocupa a los expertos: garantizar la seguridad alimentaria a largo plazo. El experto del Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícola (ICTA), Gustavo Tobar, asegura que el maíz guatemalteco posee unas cualidades genéticas que lo hacen 'singular'. La variedad silvestre y ancestral de este grano, conocida como 'Teocintle', se da específicamente en el departamento de Huehuetenango y, según unas investigaciones preliminares, posee características particulares, a nivel molecular, que pueden hacer que este ejemplar tenga una 'mejor adaptación al cambio climático cíclico'. Aunque los mayores productores mundiales de maíz son Estados Unidos, China, Brasil, la Unión Europea, Ucrania y México, Guatemala quizá tenga en sus manos la llave de contribuir a la seguridad alimentaria dando fe del dicho que el país es 'megadiverso'.
(Fuente: EFE)