El ministro salvadoreño de Justicia y Seguridad, Ricardo Perdomo, reveló este lunes que existen purgas y enfrentamientos internos en dos de las cinco pandillas que mantienen una tregua desde marzo de 2012.
Por: AFP
La confrontación, que en la mayoría de los casos deriva en muertes, ocurre en la Mara Salvatrucha (MS-13) por pugnas internas, y en la pandilla Barrio 18 por la disputa del control territorial entre las facciones llamadas 'Revolucionarios' y 'Sureños'.
'En (Barrio) 18 es más marcada la confrontación entre los Revolucionarios y Sureños (...) pero también están ocurriendo situaciones de 'depuración' dentro de la MS', declaró Perdomo en rueda de prensa, aunque no precisó mayores detalles sobre los hechos.
El ministro comentó que en octubre se registraron 3.513 detenciones en su mayoría por homicidios y extorsiones en todo el país, en buena parte atribuidas por las autoridades a las pandillas. 'Por depuraciones y confrontaciones' entre maras, agregó.
El ex comandante guerrillero, Raúl Mijango, uno de los mediadores de la tregua, consideró que con la gestión de Perdomo los facilitadores 'no reciben apoyo' con lo cual se 'lentifica' la intervención en el 'complejo' proceso de distensión entre las pandillas.
'Lo que está pasando entre las pandillas son problemas propios de un proceso de paz de esta naturaleza', resumió Mijango.
Bajo la mediación del vicario castrense Fabio Colindres y el excomandante Mijango, las pandillas MS y Barrio 18 pactaron una tregua el 9 de marzo de 2012. Luego se sumaron otras tres pandillas.
La Organización de Estados Americanos (OEA) verifica el desarrollo del proceso de distensión entre las maras.
Con la tregua, los homicidios se redujeron significativamente y El Salvador dejó de figurar como la segunda nación sin guerra más violenta del mundo, después de Honduras.
A pesar de la tregua, según Perdomo, en lo que va del año el promedio de homicidios es de 6,7 por día, 'una situación bastante similar al año pasado' cuando se registraron 7,4 muertes diarias. Antes del pacto, esa media era de 14.
'El problema de la violencia no sólo se resuelve con prevención y represión sino con una respuesta social y económica a los grandes problemas sociales', comentó el ministro.