Empresas & Management

Los grandes retailers centroamericanos apuntan a nuevos mercados

Centroamérica ya reclama un punto en el mapa gracias a las apuestas de expansión que los grupos empresariales centroamericanos protagonizan en otros rubros.

2025-07-04

Por José A. Barrera- Estrategia y Negocios

El retail de origen centroamericano no solo ha visto la llegada de jugadores globales, también hay empresas que están haciendo lo suyo ingresando con sus propias recetas a mercados estratégicos a escala continental.

Grupo Unicomer: EN EXPANSIÓN

Destaca el caso del salvadoreño Grupo Unicomer que, en un cuarto de siglo, se ha consolidado como un referente del rubro gracias al exitoso manejo de un portafolio de marcas como La Curacao, Gollo, Tropigas o RadioShack, entre otras, con las que atiende a consumidores en 20 países.

Un caso destacado fue el acuerdo para adquirir la propiedad intelectual y contratos de franquiciatarios de RadioShack para todo Centroamérica, Suramérica y el Caribe en 2015. Gracias al buen desempeño este acuerdo, se escaló en 2023 cuando el grupo adquirió los activos de propiedad intelectual y dominios a nivel global, incluyendo a territorios como Estados Unidos.

Retail en Centroamérica: cercano, sólido y en expansión

La empresa finalmente ingresó con su modelo en 2024, bajo lo que describen como “una nueva estrategia de venta, innovación en líneas de productos y una experiencia de compra de calidad mundial”, movimiento estratégico que supone un hito para el segmento en el istmo.

Más allá de ese movimiento, el grupo exhibe un importante músculo que se traduce en más de 1.255 puntos de venta que representan más de 397,145 m de piso de venta.

Grupo Calleja: CONQUISTA COLOMBIA

Otro caso destacado es el de Grupo Calleja (también de El Salvador), que en 2023 reveló un acuerdo para tomar el control accionario del colombiano Grupo Éxito, el cual -en ese momento- operaba unas 600 tiendas en distribuidas en Colombia, Uruguay y Argentina, bajo marcas como Éxito, Carulla, Super Inter, Surtimax, Surtimayorista, Viva, Grupo Disco, Devoto, Géant, Libertad y Paseo, algunas de las que ya entraron en proceso de reestructuración.

El salvadoreño Carlos Calleja asume la presidencia de Grupo Éxito

CENTROMÉRICA EN EL RADAR

Néstor Mejía Turcios, Vicepresidente Banca de Inversión EY - Parthenon, valora que Centroamérica y Panamá siguen en el radar de inversionistas del sector retail. Reconoce el interés de jugadores sudamericanos en Centroamérica como destino de inversión y expansión de operaciones y menciona el caso particular de la inversión que hizo la Corporación Favorita de Ecuador en el panameño Grupo Rey. Turcios considera que la región ya reclama un punto en el mapa gracias a las apuestas de expansión que los grupos empresariales centroamericanos protagonizan en otros rubros.

Destaca el caso de empresas de origen regional que están incursionando en mercados de mayor tamaño, algo que -recalca- “se ha visto en otras industrias (como el caso de ICASA, Bia o FIFCO)” y que ahora también se observa en la industria de retail con los casos destacados de los salvadoreños Unicomer y Calleja.

Turcios valora que la región vive un momento excepcional, no solo por los movimientos que se viven en la industria del retail, también en sectores adyacentes como el de entregas, que “si bien no es retail per se, tiene un impacto importante en el sector".

Menciona la consolidación de operaciones globales del servicio de ‘delivery’, en las que Centroamérica también ha resultado ser una geografía impactada. El especialista destacó como hecho relevante la venta, en 2021, de la plataforma salvadoreña hugo a la alemana Delivery Hero por un monto de US$150 millones.

Delivery Hero concluye la adquisición de la salvadoreña Hugo y lo integra en PedidosYa

“Hay que tener en consideración que varias aplicaciones de delivery tienen su propias ‘tiendas’ digitales que compiten con las tiendas de conveniencia (...) la transacción de hugo despertó el interés de varios emprendedores, e impulsa el crecimiento de todo un ecosistema regional, para la creación de plataformas digitales que acerquen a los comercios a los consumidores, y esto va a impulsar primero la atracción de Venture Capital para estas iniciativas y luego la eventual venta de estas a jugadores regionales o internacionales”, apunta Turcios.

El especialista de EY - Parthenon, infiere que este movimiento puede detonar en reconfiguraciones. Turcios apunta que, en años recientes, gran parte de la estrategia de desarrollo de los jugadores de retail de la región ha pasado por crecimiento orgánico, pero augura que eventualmente se detonarán transacciones, ya sea para alimentar este crecimiento o para la venta de sus estructuras regionales.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE