Centroamérica & Mundo

Nicaragua: Congreso autoriza millonario préstamo con China para construir planta eólica

De los 81,3 millones de dólares, que es el costo de inversión del proyecto, 69,15 millones de dólares serán aportados por la empresa china CCCC, y Nicaragua pondrá una contrapartida de 12,15 millones de dólares, explicó en el pleno el diputado sandinista Wálmaro Gutiérrez.

2025-03-28

POR EFE

La Asamblea Nacional (Parlamento) de Nicaragua autorizó este jueves al Ejecutivo la gestión de un préstamo por 69,15 millones de dólares con una empresa china para la construcción de una planta de generación de energía eólica.

El préstamo fue enviado con carácter urgente por los copresidentes de Nicaragua y esposos, Daniel Ortega y Rosario Murillo, respectivamente, y aprobado de forma expedita por el Legislativo, controlado por los sandinistas, en una sesión celebrada en Managua.

El acuerdo de facilidad de crédito por 487,5 millones de yuanes, equivalentes a 69,15 millones de dólares, fue suscrito el pasado 26 de febrero entre el Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Nicaragua, y la empresa China Communications Construction Company Limited (CCCC).

Los recursos serán utilizados para financiar el proyecto, diseño, suministro, construcción y puesta en servicio de una planta de generación de energía eléctrica eólica, denominado "El Barro", ubicada entre los municipios de San Nicolás y La Trinidad, departamento (provincia) de Estelí, norte de Nicaragua, con una potencia de 55,2 megavatios, y una inversión de 81,3 millones de dólares, de acuerdo con la información.

Impacto de aranceles de EEUU empieza a afectar los datos macroeconómicos

De los 81,3 millones de dólares, que es el costo de inversión del proyecto, 69,15 millones de dólares serán aportados por la empresa china CCCC, y Nicaragua pondrá una contrapartida de 12,15 millones de dólares, explicó en el pleno el diputado sandinista Wálmaro Gutiérrez.

El préstamo es a un plazo de 10 años, con un período de gracia de 30 meses, y con una tasa de interés de 4,45 %, según el acuerdo de facilidad.

Gutiérrez, presidente de la Comisión Económica, dijo que desde el 2007, cuando los sandinistas retornaron al poder, se han invertido 4.880 millones de dólares en el sector eléctrico, para un promedio anual de 271,1 millones de dólares, y que en ese período se han construido 33 nuevas plantas de generación eléctrica.

Precisó que la generación total de Nicaragua es de 884 megavatios, de las cuales 439 megavatios son a base de petróleo, 186 en eólica, 103 en biomasa, 67 en geotérmica, 53 en hidroeléctrica, 29 en solares, y 7 en plantas aisladas en la Costa Caribe.

El endeudamiento externo de Nicaragua con China

Durante 2024, el endeudamiento externo del Gobierno de Nicaragua solo con empresas chinas sumó 919,72 millones de dólares.

El 20 de diciembre de 2023, Ortega calificó de "mejor regalo navideño" y "una gran noticia" el acuerdo entre China y Nicaragua de elevar sus relaciones diplomáticas al grado de "asociación estratégica".

Esa decisión se oficializó después de que el presidente chino, Xi Jinping, mantuviera una conversación telefónica con Ortega la noche del 19 de diciembre de 2023.

Las relaciones diplomáticas entre la República Popular China y la República de Nicaragua se establecieron inicialmente en diciembre de 1985, durante el primer Gobierno sandinista (1979-1990).

En 1990, el Gobierno de Violeta Barrios de Chamorro estableció lazos con Taiwán y, finalmente, el 10 de diciembre de 2021 China y Nicaragua reanudaron relaciones diplomáticas después de que el país centroamericano cortara los lazos con Taipei, territorio cuya soberanía reclama China.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE