Un estudio muestra que el país, para superar sus rezagos económicos, debería apostar por una reinversión del gasto público en salud, educación e infraestructura.
Por: Xinhua
Nicaragua necesitaría al menos 10 años para salir de la pobreza y 25 para superar la pobreza extrema, según un estudio presentado por la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides).
El estudio presentado en Managua, capital del país, bajo el título 'Crecimiento Inclusivo de Nicaragua en los últimos 20 años', fue preparado por la mexicana y doctora en economía Florencia Castro Leal.
Castro Leal señaló en las conclusiones del estudio que Nicaragua, para alcanzar el propósito de superar sus rezagos económicos, debería apostar por una reinversión del gasto público en temas relacionados a la salud, educación e infraestructura.
La investigadora indicó que Nicaragua debe atraer más inversión, mejorar la imagen de país en el exterior y promover mayor inversión púbica para impulsar el crecimiento económico.
Particularmente recomendó mejorar los niveles de productividad agrícolas y diversificar los cultivos de productos exportables, una de las fortalezas del país centroamericano que es uno de los principales abastecedores de alimentos de la región.
Castro Leal expresó que el crecimiento del sector agrícola nacional ha estado impulsado por los excelentes precios de sus productos en el mercado internacional, pero Nicaragua necesita mejorar sus volúmenes de exportación para aprovechar las buenas condiciones de los mercados.