Por Leonel Ibarra - revistaeyn.com
El turismo y la llegada de visitantes internacionales a los países de Centroamérica continuó con una fuerte tendencia al alza en 2024, lo que dejó una derrama económica.
Según datos de la Secretaría de Integración Turística Centroamericana (SITCA) de 2024 sobre la actividad turística en la región, número de empleos generados, la oferta hotelera y el gasto promedio de los visitantes internacionales reportó un crecimiento en la mayoría de países.
Durante el 2024, la región centroamericana recibió un total de 29,5 millones de visitantes, lo que representa un incremento del 9,5 % respecto al año anterior, que registró 27 millones.
Asimismo, el ingreso de divisas por turismo ascendió a más de US$28.454 millones, marcando un aumento del 5,6 % frente a los US$26.941 millones registrados en 2023.

El empleo formal en el sector también experimentó un notable avance. Se estiman 1,8 millones de empleos formales vinculados al turismo en 2024, lo que representa un aumento del 44,7 % respecto al año anterior.
IMPACTO ECONÓMICO
Al ver los datos por cada país de la región se detalla que Costa Rica recibió en 2024 2.6 millones de turistas, lo que representa un incremento de 7,7 % comparado con 2023, los ingresos fueron de US$5,434 millones (aproximadamente US$682 millones más que en 2023) y se generaron 183.016 empleos directos.
Costa Rica ofrecía en 2024 unas 56.100 habitaciones (un crecimiento de 6,5 %) y ocupación hotelera promedio de 65 % y el gasto promedio diario de los turistas fue de US$172 (inferior a los casi US$200 de 2023).
En el caso de Panamá se reportó la llegada de 2,7 millones de visitantes (un aumento de 10,6 % comparado a 2023), de enero a agosto de 2024 se reportan US$4.055 millones en ingresos, se generaron 727.000 empleos (un robusto crecimiento anual de 394 %), su oferta de habitaciones era de 36.200 (1 % más que en 2023), el gasto promedio diario fue de US$270 (levemente inferior al año anterior) y la ocupación hotelera reportada fue de entre 51 a 57 %, reporta el SITCA.
Por su parte, El Salvador tuvo llegadas en 2024 de 3,9 millones de visitantes (crecimiento de 17 % comparado a 2023), los ingresos fueron de entre US$3.400 US$3.600 millones. Se estima que el gasto diario por estadía ronda entre US$149 y US$153 y se generan unos 300.000 empleos directos e indirectos. Destaca que la oferta de habitaciones fue de 7.500, lo que representa una disminución de 23 % comparado a 2023.
El reporte del SITCA indica que las llegadas de turistas a Guatemala en 2024 fueron de más de 3 millones de visitantes (15 % de crecimiento anual), que dejaron unos US$1,305 millones a la economía guatemalteca, la oferta de habitaciones era de más de 68.000 un crecimiento de 19 % en comparación de 2023, se generaron 196.000 empleos (10 % más) y el gasto promedio diario fue de US$101 (similar al año anterior) y los turistas se quedan unos 6,7 días.
A Honduras llegaron 2,8 millones de turistas (un incremento anual de 17,8 %) y los ingresos fueron de US$719.1 millones en divisas, la estadía promedio es de 9,7 días, el gasto promedio diario es de US$75 (superior a los US$71 de 2023), se generaron más de 325.000 empleos (un crecimiento de 17 %), la oferta de habitaciones fue de 34.000 (un aumento del 8 %).
En el caso de Nicaragua, las llegadas de turistas en 2024 fueron de un poco más de 1 millón, disminuyendo 9,7 % comparado con 2023, el gasto promedio diario fue de US$43,3, levemente inferior comparado al año anterior, se generaron 54.000 empleos (2,9 % de aumento) y la oferta de habitaciones fue de unas 13.600, lo que representa un crecimiento de casi 3 % y los ingresos fueron US$510.8 millones (un aumento de 1,8 %).