Centroamérica & Mundo

Obama advierte a empresas que negocien con Irán

El presidente de EEUU, Barack Obama, advirtió el martes a las empresas que negocien con Irán de que, mientras no se llegue a un acuerdo definitivo sobre el programa nuclear con la República Islámica, se exponen a sanciones, tras una reciente visita a Teherán de firmas francesas.

    2014-04-15

    El presidente de EEUU, Barack Obama, advirtió el martes a las empresas que negocien con Irán de que, mientras no se llegue a un acuerdo definitivo sobre el programa nuclear con la República Islámica, se exponen a sanciones, tras una reciente visita a Teherán de firmas francesas.

    Por: AFP

    Obama, quien habló en una rueda de prensa conjunta con su homólogo francés, François Hollande, dijo que las firmas que busquen negocios con Irán en las actuales condiciones asumen 'su propio riesgo'. Por su parte, Hollande se expresó en términos similares.

    'Las empresas pueden estar explorando si hay posibilidades de entrar (en Irán) más temprano que tarde, siempre y cuando haya un acuerdo', dijo Obama. 'Pero les puedo decir que lo hacen bajo su propio riesgo. Porque les vamos a caer como una tonelada de ladrillos', afirmó.

    De igual manera, Hollande dijo que no controlaba a las empresas francesas, pero que había dejado claro que las sanciones internacionales que pesan sobre Irán no se levantarán hasta que se llegue a un acuerdo sobre el programa nuclear iraní. 'Durante este periodo de acuerdo interino, esas sanciones se mantendrán', dijo.

    Hollande advirtió a la delegación francesa, que llevó a Teherán representantes de gigantes como Total, Lafarge y Peugeot, de que los 'contactos' en el país asiático 'no pueden conducir actualmente a acuerdos comerciales'.

    A finales de noviembre, en Ginebra, Irán cerró con el grupo 5+1 (China, EEUU, Francia, Reino Unido, Rusia y Alemania) un primer acuerdo para congelar durante seis meses toda actividad nuclear a cambio de un levantamiento parcial de las sanciones que estrangulan su economía.

    Las negociaciones, que se reanudarán el 18 de febrero, buscan un acuerdo global que garantice a la comunidad internacional la naturaleza pacífica del programa nuclear iraní.

    Con este acuerdo, Irán consiguió aliviar las sanciones en su contra adoptadas por la Unión Europea y EEUU, pero a cambio tiene debe detener algunas de sus fuentes de enriquecimiento de combustible nuclear y permitir el acceso del organismo de control de Naciones Unidas a sus plantas nucleares.

    Las sanciones han tenido un efecto devastador sobre la economía iraní, pero Teherán continúa siendo un exportador de petróleo y un mercado de consumo significativo, con una mano de obra relativamente calificada y un enorme potencial comercial.

    Varias empresas francesas han establecido amplios acuerdos comerciales con Irán a pesar de las tensiones políticas y la oposición firme de París a su Gobierno.

    Obama ha acogido con satisfacción el acuerdo nuclear provisional como una victoria para su diplomacia, pero se enfrenta, en el plano interno, a quienes se oponen a una flexibilización de las sanciones.

    Incluso, algunos legisladores estadounidenses están presionando para que se aprueben medidas más fuertes contra Irán, a pesar de las advertencias de la Casa Blanca de que esa actitud podría echar por tierra las negociaciones y conducir a una confrontación militar con Irán.

    Israel, aliado de EEUU y una potencia nuclear no declarada, no ha descartado actuar para desestabilizar un acuerdo que ve como un intento de Irán por adquirir armas atómicas e inclinar el equilibrio de poder en Oriente Medio.

    12 ejemplares al año por $75

    SUSCRIBIRSE