El primer filtro de transparencia fiscal no fue aprobado, pero el país ha solicitado un Reporte Suplementario.
*Información de Panamá América,
Panamá, Antigua y Barbuda, Barbados, Brunei, Botsuana, Seychelles, Trinidad y Tobago, Uruguay y Vanuatu son las nueve jurisdicciones que no han pasado el primer filtro fijado por el Foro Global sobre la Transparencia Fiscal.
La lista de paraísos fiscales se dio a conocer en la reunión de dos días del Foro Global celebrada desde en París y que fue entregada por el secretario general de la OCDE, ángel Gurría, al ministro francés de Finanzas, Franois Baroin, cuyo país preside el G-20 este año.
'Esta evaluación se hizo antes de que Panamá presentara el informe sobres sus avances en materia fiscal', aseguró Frank De Lima, titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Entre las acciones que Panamá ha puesto en ejecución se incluye la negociación de acuerdos bilaterales que permitan, entre otras cosas, el intercambio de información tributaria entre los Estados y cambios en su legislación interna, para aumentar la transparencia de la plataforma de servicios internacionales en lo que se refiere a los procesos de 'Conoce tu cliente', indicó un comunicado de prensa del MEF.
Agregó que, como parte del proceso continuo y dinámico que representa el Foro Global, Panamá ha solicitado un Reporte Suplementario que actualice todas las acciones que Panamá, a partir de mayo de 2010.
Desde el Foro Global, Baroin advirtió que 'las jurisdicciones sobre las que el Foro Global ha demostrado que no respetan sus compromisos deben cumplirlos sin dilación. En caso contrario, se les podría aplicar una batería de sanciones'.
'Tenemos que mostrar firmeza porque es un deber de los Estados para restablecer la confianza', manifestó el ministro francés.
* http://www.panamaamerica.com.pa/periodico/edicion-actual/finanzas-interna.php?story_id=1110477