Centroamérica & Mundo

Panamá confirma que reanuda nexos con Caracas

Durante cuatro meses se paralizó la actividad comercial, diplomática y consular entre ambas naciones. La paralización del intercambio comercial fue una de las consecuencias más notables del distanciamiento entre ambos gobiernos.

2014-07-14

Por: Agencias

Superado el impasse luego de cuatro meses de tensión. El nuevo gobierno de Panamá reinició sus relaciones diplomáticas con Venezuela dejando así atrás las diferencias entre el presidente venezolano Nicolás Maduro y la anterior administración de Ricardo Martinelli, que concluyó el pasado 1 de julio, así lo confirmó la Cancillería panameña.

El Ministerio de Exteriores de Panamá emitió un comunicado en el que se aclara que las autoridades venezolanas expresaron su interés de normalizar las relaciones diplomáticas, comerciales y consulares".

Ante el acercamiento, el jefe de Estado panameño, Juan Carlos Valera, ordenó 'la inmediata reapertura de las misiones diplomáticas respectivas, enfatizando los principios de soberanía, independencia y autodeterminación que regulan el derecho internacional en la búsqueda de promover la amistad y la cooperación entre las naciones'.

La misiva publicada el viernes concluye que 'el Gobierno panameño ha sido claro en su interés y vocación de ser un país de diálogo, convergencia, tolerancia y mediación, y son estos principios los que orientarán la posición de Panamá en su relación con el resto de naciones'.

Ya durante la toma de posesión de Valera, el vicepresidente venezolano, Jorge Arreaza, había anunciado intensiones de restablecer totalmente las relaciones entre Venezuela y Panamá.

El mandatario nacional tomó la decisión de romper todo vínculo con Panamá el 5 de marzo de 2014 por interpretar como una injerencia la propuesta del país centroamericano de que la situación de Venezuela, donde en ese momento se producían continuas protestas callejeras y enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad, debía ser analizada en la Organización de Estados Americanos (OEA).

La paralización del intercambio comercial fue una de las consecuencias más notables del distanciamiento entre ambos gobiernos.

La Organización Mundial de Comercio (OMC) considera que se trató de medidas 'discriminatorias' de Venezuela, como la suspensión del pago de una deuda millonaria que mantienen importadores venezolanos con exportadores panameños de la Zona Libre de Colón, según reclaman autoridades y empresarios locales.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE