Panamá tendrá un crecimiento de 6% para el 2012 y de 6,2% para el 2013, según pronosticó el jueves el BBVA Research en la presentación sobre su informe de la situación del país.
Por: Panamá América
Este crecimiento se sustenta, especialmente el crecimiento del consumo y la continua expansión del crédito, indicó Juana Téllez, jefe de BBVA Research para Panamá y Colombia.
'El crecimiento en el primer trimestre de 2012 se ubicó en 10,6%, replicando el fuerte desempeño de la economía a finales de 2011', comentó la economista.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ajustó el pronosticó un crecimiento para Panamá en el 2012 a 10%, mientras que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) estima que la economía crecerá 8%.
En términos de inflación, BBVA Research proyecta para Panamá un 5,2% al cierre de 2012 y que se mantendrá en un promedio de 4,0% en 2013 y 2014, muy por encima de su promedio histórico (cercano a 2,0%).
Mientras, la CEPAL indicó una variación anual en la inflación de 5,5%.
En este sentido, advirtió que, en el mediano plazo, esta situación podría afectar la competitividad del sector externo, en caso de que la inflación continúe por encima de la de sus principales socios comerciales.
Sin embargo, se observa que una desaceleración gradual y la incertidumbre en torno al crecimiento global permitirán un equilibrio.
Téllez destacó que a pesar del fuerte crecimiento económico, el déficit y el gasto público como el porcentaje del PIB se mantienen por encima de los niveles previos a la crisis, lo cual no ha sido compensado por una profundización de los ingresos fiscales, aunque la postura fiscal esperada no implica grandes vulnerabilidades.