Centroamérica & Mundo

Panamá y México inician tercera ronda de negociaciones para TLC

Panamá y México iniciaron este martes en la capital panameña la tercera ronda de negociaciones para alcanzar un Tratado de Libre Comercio (TLC), informó el Ministerio de Comercio e Industrias panameño (MICI).

2014-02-14

Panamá y México iniciaron este martes en la capital panameña la tercera ronda de negociaciones para alcanzar un Tratado de Libre Comercio (TLC), informó el Ministerio de Comercio e Industrias panameño (MICI).

Por: AFP

En esta tercera ronda está prevista la revisión de los textos en materia de acceso a mercados, listas de oferta de bienes, reglas aduaneras, defensa comercial, inversión y servicios financieros, según el MICI.

'El progreso alcanzado a la fecha se debe a la buena disposición que han mostrado ambas partes', dijo el ministro de Comercio e Industrias panameño, Ricardo Quijano.

El pasado 18 de octubre, el presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, aseguró tras una reunión con su homólogo mexicano, Enrique Peña Nieto, que ambos países tratarían de concluir las negociaciones antes de fin de año.

Sin embargo, la negociación hasta ahora no ha sido tan fácil de acuerdo con la viceministra panameña de Negociaciones Comerciales, Diana Salazar, quien recientemente calificó las conversaciones previstas como de 'puño y patada' porque la oferta mexicana es 'mucho más agresiva'.

'Este es el proceso más delicado y complejo' de la negociación porque 'son dos visiones diferentes', aseguró Salazar.

En 1996, ambos países emprendieron conversaciones para un acuerdo comercial, pero fueron suspendidas en 2003 debido a diferencias en el tema fiscal.

Sin embargo, la entrada en vigencia el 31 de diciembre de 2011 de un tratado para evitar la doble tributación allanó el camino para retomar las negociaciones.

El intercambio comercial entre Panamá y México en 2012 ascendió a 561 millones de dólares.

Además, se calcula que la inversión realizada por empresas de capital mexicano en Panamá es superior a los 2.000 millones de dólares, lo que coloca a Panamá en el décimo país receptor de inversión procedente de México en América Latina y el Caribe, según el MICI.

El gobierno panameño considera que un TLC con México facilitará su ingreso a la Alianza del Pacífico, ya que uno de los requisitos de incorporación es contar con este tipo de acuerdos con sus miembros fundadores (Chile, Colombia, México y Perú).

México es el único de los cuatro Estados fundadores con el que Panamá no tiene un TLC.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE