Centroamérica & Mundo

Piden a la OMS un giro en la política global del tabaco

VIII Cumbre de Reducción de Daños del Tabaco exhorta a integrar la evidencia científica en las estrategias de control del tabaquismo.

2025-10-16

Por revistaeyn.com

“La ciencia debe ocupar el centro del debate global sobre la nicotina y los productos alternativos al cigarrillo” fue el contundente mensaje que dejó la VIII Cumbre sobre Reducción de Daños del Tabaco, organizada por la Asociación Internacional para el Control del Tabaquismo y la Reducción de Daños (SCOHRE).

La reunión tuvo como objetivo debatir sobre el futuro del control del tabaquismo y analizar cómo las políticas actuales, centradas en la prohibición y la cesación, han mostrado resultados limitados frente a los más de siete millones de muertes anuales asociadas al tabaquismo.

La reducción de daños no es una claudicación, es una estrategia de salud pública. La evidencia es innegable: cambiar de cigarrillos a productos de nicotina menos dañinos puede salvar vidas”, afirmó Ignatios Ikonomidis, cardiólogo y presidente de SCOHRE.

La soltería aumenta un 80 % el riesgo de depresión durante fiestas de fin de año

El profesor Konstantinos Farsalinos denunció que incluso organismos internacionales “han contribuido a la confusión al centrarse en la nicotina en lugar del humo” y varios expertos coincidieron en que el avance de la ciencia se ha visto frenado por la desinformación. Casos como el brote de EVALI, inicialmente atribuido al vapeo y luego vinculado al uso de cartuchos ilícitos con vitamina E y THC, fueron recordados como ejemplos de mala comunicación sanitaria.

El encuentro, realizado en Grecia, contó con la participación de más de 200 expertos, entre ellos médicos, investigadores y legisladores de 51 países. Uno de los casos más citados fue el de Suecia, país que está a punto de declararse libre de humo gracias a la adopción masiva del snus y otros productos sin combustión. En este momento solo hay un 5% de fumadores y la tasa de cáncer en hombres es un 41% inferior al promedio europeo.

Una llamada de atención a la OMS antes de la COP11

La cumbre de Atenas coincidió con los preparativos para la COP11 del Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT), que se celebrará en noviembre en Ginebra. Allí, los países miembros discutirán la regulación de los nuevos productos de nicotina.

El británico Clive Bates, ex asesor del propio CMCT, fue directo: “El Convenio se ha convertido en un esfuerzo antinicotina en lugar de antitabaco. Tenemos que volver al objetivo original: reducir el daño y salvar vidas”.

Atenas cerró sus sesiones con un consenso científico claro: la nicotina no es el enemigo, el humo sí. Sin embargo, los delegados coincidieron en que la mayor amenaza actual no es el tabaco, sino la falta de apertura institucional para adaptar las políticas a la evidencia.

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE