Centroamérica & Mundo

Costa Rica prohibirá nicotina sintética para vapeadores y cigarrillos electrónicos

Según datos de la cartera, desde 2021 un total de 3.170 personas fueron atendidas en centros públicos de salud costarricenses con "diagnósticos relacionados con el vapeo".

2024-05-14

POR AFP

Las autoridades de Costa Rica anunciaron este martes que van a "prohibir productos que tenga nicotina sintética" en el país, apuntando a esa sustancia utilizada en envases para fumar en vapeadores y cigarrillos electrónicos.

Esta resolución prohibirá la "venta, uso, comercialización, publicidad, promoción y patrocinio de líquidos de vapeo que contengan nicotina sintética y cannabinoides", indicaron desde el Ministerio de Salud en un comunicado.

También, afectará a productos que "tienen incorporado líquidos tipo cannabinoides" porque "representan un riesgo sanitario", añadió.

La disposición regirá mientras el gobierno prepara una reforma de la ley que regula este rubro y ese tipo de dispositivos.

Según datos de la cartera, desde 2021 un total de 3.170 personas fueron atendidas en centros públicos de salud costarricenses con "diagnósticos relacionados con el vapeo".

Del total, el 40% se registraron en 2024.

En noviembre de 2023 se confirmó el primer caso en Costa Rica de una persona de 16 años con una lesión pulmonar asociada al uso de cigarrillos electrónicos luego de vapear tres meses.

La Red Nacional Antitabaco (Renata) reacción positivamente a la decisión en un comunicado y destacó que "aplauden" al gobierno por la nueva regulación.

"Costa Rica podría estar a las puertas de experimentar una próxima epidemia de enfermos por vapeo", fundamentaron.

La Organización Mundial de Salud (OMS) alertó en un informe de diciembre de 2023 que "se necesitan medidas urgentes de control de los cigarrillos electrónicos" ya que "no ayudan a dejar de fumar y hay pruebas alarmantes de que perjudican la salud".

"Los cigarrillos electrónicos con nicotina son dañinos para la salud y muy adictivos", indicaron desde la OMS en su informe.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE