La pobreza en Panamá continúa a la baja, revelan las últimas mediciones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), si bien continúa afectando a casi una cuarta parte de su población (23 %)..
Durante el periodo de 2011 a 2015, la pobreza general del país se redujo 4,6 puntos porcentuales. La mayor disminución se produjo en 2015, cuando bajó 2,8 puntos porcentuales.
Según el MEF, los resultados de 2015 obedecen a la mejora en la situación del empleo, las remuneraciones, la desaceleración del aumento de los precios y las políticas sociales del Gobierno, a través de las transferencias económicas a hogares y las personas.
En el 2015 salieron de la pobreza 88.381 personas, aunque terminó con 905.257 panameños aún bajo la línea de pobreza.
La pobreza extrema no muestra avances significativos. De acuerdo con los cálculos del MEF, de 2012 a 2015 esta se redujo solo 0,8 puntos porcentuales, ni siquiera logró bajarla en un punto porcentual durante este periodo.
La pobreza extrema en Panamá se ubicó en 10,3% en 2015. Este año, un total de 404.970 personas se encontraban en situación de pobreza extrema en Panamá.
El informe concluye que la pobreza está ligada, primordialmente, a los grupos indígenas, en particular a los residentes en las comarcas.
En su estudio, el MEF concluye que tanto el crecimiento económico como la redistribución del ingreso a través de las políticas sociales del Gobierno (transferencias a hogares y personas), destinadas principalmente a los más vulnerables, continuaron incidiendo en la reducción de los indicadores de pobreza.