Centroamérica & Mundo

Presidenta Castro respalda a madre y niña hondureña con orden de deportación desde EEUU

Una niña de dos años, ciudadana de Estados Unidos, cuenta con orden de deportación a Honduras, donde fue trasladad su madre, una inmigrante indocumentada, según reveló este viernes el juez federal Terry Doughty.

2025-04-28

Por revistaeyn.com

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, mostró su respaldo a una madre hondureña y su hija de dos años nacida en Estados Unidos, luego de que un juez federal del estado de Luisiana ordenara detener su deportación.

Por medio de sus redes sociales, la mandataria indicó "he sido informada de la resolución del juez de Luisiana, Terry Doughty, emitida ayer viernes 25 de abril, ordenando no deportar, junto a su madre hondureña, a una menor de 2 años nacida en Estados Unidos", declaró la mandataria a través de su cuenta de X.

El juez Doughty también citó a audiencia a la directora de la Oficina de Reubicación de Refugiados del gobierno estadounidense, Mellissa Harper, para el próximo 16 de mayo, en relación con este caso que ha captado atención internacional.

En su pronunciamiento, la presidenta Castro ofreció "todo nuestro respaldo a la madre de la menor en las decisiones que tome" y aseguró que ha ordenado a las autoridades hondureñas dar seguimiento estricto a las disposiciones emitidas por el juez estadounidense.

ASÍ ES EL CASO DE LA NIÑA HONDUREÑA DEPORTADA

Una niña de dos años, ciudadana de Estados Unidos, podrías se deportada a Honduras junto a su madre, una inmigrante indocumentada, según reveló este viernes el juez federal Terry Doughty.

La menor —identificada en documentos judiciales como V.M.L.— fue trasladada tras una serie de procedimientos cuya legalidad ha sido cuestionada por los abogados de la familia.

La administración Trump sostiene que la madre solicitó que su hija la acompañara en el viaje de retorno a Honduras. Esta solicitud habría sido comunicada a las autoridades del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) mediante una nota escrita a mano, según consta en los registros oficiales.

Sin embargo, los representantes legales de la familia presentaron una petición de emergencia el jueves pasado, solicitando la liberación inmediata de la niña bajo el argumento de que, por ser ciudadana estadounidense, el ICE no tenía facultades para detenerla.

En dicha petición se detalló que la menor nació el 4 de enero de 2023 en Baton Rouge, Louisiana, y que fue detenida el martes junto con su madre y su hermana mayor durante una inspección de rutina.

En su resolución, el juez Doughty enfatizó que "es ilegal e inconstitucional deportar, detener para deportación o recomendar la deportación de un ciudadano estadounidense", y señaló que el tribunal no tiene certeza de que la madre haya otorgado su consentimiento para que su hija fuera deportada.El padre de la niña intentó evitar que la deportaran

Tras ser notificado por una llamada del ICE sobre la detención de su hija, el padre de la menor se trasladó a las oficinas de la agencia en Nueva Orleans. Allí le entregaron un documento que confirmaba que su pareja estaba bajo custodia, aunque no recibió información adicional sobre la situación.

Posteriormente, el hombre intentó transferir la custodia temporal de sus hijas a su cuñada, ciudadana estadounidense, formalizando el trámite ante un notario. Sin embargo, ICE rechazó considerar esta petición, argumentando que la niña ya se encontraba acompañada por su madre.

De acuerdo con los registros judiciales, el padre trató también de comunicarse con su pareja para explicarle sus derechos, pero un agente de ICE interrumpió la llamada y la dio por terminada antes de que pudiera transmitirle la información.

El Gobierno estadounidense, por su parte, sostiene que el hombre que afirma ser el padre de la menor no se presentó formalmente ante las autoridades migratorias. Además, argumenta que "V.M.L. no enfrenta un riesgo sustancial de sufrir daños irreparables, permaneciendo junto a su madre, quien mantiene su custodia legal".

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE