Por: estrategiaynegocios.net
En las primeras horas de la tarde de este domingo, la misión de observadores de la OEA ha reportado que los casi 3.500 centros de sufragio en Guatemala han funcionado con normalidad, sin que se reportara ningún incidente.
Ambos candidatos presidenciales, Bernardo Arévalo y Sandra Torres, captaron la atención de medios de comunicación y asistentes de los centros de votación, al momento de presentarse a emitir su voto.
Torres se presentó en el Colegio Valle Verde, en la zona 15 de la ciudad de Guatemala, en donde votó y se retiró sin emitir declaraciones al ser cuestionada sobre si aceptaría los resultados ante una posible derrota, luego de que se recientemente se dio a conocer un sondeo que otorgaba el 50 % de las intenciones de voto a su contendiente y el 32 % a ella.
Este fin de semana la candidata del partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) puso en duda el proceso de conteo de votos y pidió a la justicia que garantice la “transparencia” del balotaje y denunció supuestas “acciones intrusivas” y “racistas” de observadores de la Unión Europea.
Mientras tanto, el Colegio La Patria, ubicado en la zona 2 también de la ciudad guatemalteca, fue el centro de votación al que se hizo presente Bernardo Arévalo para emitir sufragio, en donde hizo un llamado a la población para emitir su voto para fortalecer la democracia. “Debemos cuidar las instituciones democráticas. Vamos todos y todas a votar, y de esa manera estamos seguros de que el que va a ganar es el pueblo de Guatemala”, dijo el candidato del Movimiento Semilla al ser abordado por los medios de comunicación.

MISIONES DE OBSERVACIÓN
Poco después del mediodía del domingo, el Programa de Observación Electoral (PROE) del Cacif reportó que éste desplegó 193 observadores a nivel nacional, quienes indicaron que hay una afluencia habitual para una segunda vuelta. Además, dieron a conocer que, en un ejercicio inicial de verificación de 585 mesas, no todas tienen presencia de fiscales de ambos partidos en contienda.
Esto fue confirmado por la Misión de Observación Electoral de Guatemala, que detalló que en un 96 % de las Juntas Receptoras de Votos (JRV) hay presencia de fiscales de la UNE mientras que en 82 % del Movimiento Semilla. También se reportó que en un 94 % de las JRV hay presencia de la Policía Nacional Civil (PNC).
Varios entidades y organizaciones se han pronunciado acerca de esta segunda vuelta entre Arévalo y Torres. Una de ella es la Embajada de Estados Unidos en Guatemala, que a través de sus redes sociales felicitó a los guatemaltecos que hoy ejercen su derecho al voto para elegir nuevo gobernante. “Compartimos los valores democráticos con Guatemala y esperamos un proceso electoral libre, justo, transparente y en paz”, expresó en su cuenta de Twitter.
Asimismo, la organización no gubernamental Acción Ciudadana resaltó que es de suma importancia que la ciudadanía salga a ejercer su derecho al voto de manera consciente y secreta. “Es muy importante que estas elecciones se revistan de legitimidad con la participación de la mayor cantidad de personas posible para alejar a todas aquellas personas que amenazan con enturbiar el proceso electoral. Hay que ir a votar para que el país encuentre un cauce para el desarrollo y democracia”, dijo Manfredo Marroquín, miembro fundador.
Por su parte, la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT) a través de un comunicado de prensa instó a los guatemaltecos a vivir una fiesta cívica en paz y resaltó que se requiere de la participación de todos los ciudadanos en las urnas, así como del compromiso de las autoridades electorales y nacionales para que el mismo sea ordenado y seguro. Mientras que la Cámara del Agro, en sus redes sociales, expresó: “Somos ciudadanos responsables que creemos y apoyamos la democracia y el fortalecimiento de los valores de nuestro sistema republicano”.
