Centroamérica & Mundo

todas las formas de integración regional son básicas y necesarias

2014-05-28

Quince años dejan para mucho, qué duda cabe. Todos cambiamos y las empresas, como las personas, necesitan crecer y adaptarse a los tiempos en los que les ha tocado vivir.

El guatemalteco Grupo Pantaleón lo ha venido haciendo desde siempre, pero, en estos tres últimos lustros, la base para conseguirlo han sido "credibilidad y el concepto de Responsabilidad Social, persistir con el crecimiento de operaciones y las metas establecidas de largo plazo", nos cuenta su presidente, Julio Herrera.

Las metas a largo plazo del grupo incluyen crecimiento en otros mercados, la diversificación geográfica y de negocios asociada con en su core -vertical y horizontal- para seguir aumentando en las producciones y ventas.

Su expansión regional comenzó poco antes del nacimiento de E&N, con la compra de un ingenio en Nicaragua.

Pantaleón pasó de tener una sola relación con el azúcar a diversificarse al negocio inmobiliario. Las dos unidades, Ingenios y Spectrum, han venido consolidándose con el paso de los años

¿Y qué es lo que está por venir? Herrera lo tiene claro: "Vamos a estar entre las empresas mundiales más importantes en el ramo azucarero y en la división de Centros Comerciales (Grupo Spectrum). Seguiremos buscando eficiencias y rentabilidad sostenible con innovación, haciendo de cada operación una experiencia agradable".

Para conseguir un crecimiento sostenible, es básico que las empresas encuentren un apoyo de los Estados en los que operan, con políticas sostenibles de largo plazo. El presidente de Grupo Pantaleón cree que son necesarias transparencia, integración regional "y dejar del esfuerzo de resistir el cambio".

Además, es básica la apertura comercial, algo a lo que el Istmo se ha acostumbrado en estos últimos quince años. "Los acuerdos comerciales existentes -entre ellos el DR-CAFTA, Acuerdo de Asociación con la Unión Europea y TLC con México- van a seguir apoyando y beneficiando a la región, pero debemos ingresar a la Alianza del Pacífico abriendo nuevas oportunidades para incorporarnos más a la economía y comercio mundial".

Según Julio Herrera, "la Alianza del Pacífico, involucra el esfuerzo de los países con costas en el Pacífico (no han aceptado a nuestros países -¿por tamaño?- otra razón para integrarnos…) abriendo mercados y permitiendo, a través de nuestra competitividad y localización geográfica, comerciar no solo entre los socios de la alianza sino también hacia Asia, EE. UU. y Europa".

Para este líder empresarial: "Todas las formas de integración regional son necesarias y prioritarias".

Grupo Pantaleón ha crecido en torno a una gobernanza clara, sinergias entre inversiones y unas finanzas y liquidez estables: "Avanzamos hacia reglas claras de negocios con respecto a las leyes y ética; hacia mayor comunicación entre operaciones y negocios en todos las divisiones y países para no perder oportunidades de fortalecer cada operación en compras, ventas y personal"

| |

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE