Centroamérica & Mundo

Turismo de convenciones generó más de 1.700 plazas de empleo en Panamá

Al cierre del primer trimestre se han desarrollado 17 eventos, los cuales han generado 55.000 visitantes y más de US$15 millones de derrama económica.

2023-05-04

Por estrategiaynegocios.net

El turismo de reuniones y convenciones luego de la apertura en 2022 del Panamá Convention Center (PCC) ha generado un impacto significativo en distintos sectores de la economía en el país, al ser sede de importantes eventos internacionales, así lo dio a conocer Rodolfo Del Valle, director general del PCC durante la conferencia: Turismo de reuniones y su impacto en el desarrollo socioeconómico del país.

Según Del Valle, el turismo de reuniones y convenciones aporta diversos beneficios económicos y sociales, como la generación de fuentes de empleo, ayudar a mejorar la imagen del destino turístico y aumenta la innovación y el intercambio de contenidos.

Añadió que al cierre del año 2022, el Panamá Convention Center generó más de 3.700 fuentes de empleos directos e indirectos, promoviendo así una gran cantidad de congresos in situ.

“Durante el primer trimestre de 2023 se generaron 1.739 plazas de empleo. Con esto se demuestra que el PCC es una pieza clave en el desarrollo del turismo de reuniones, especialmente porque hemos colocado a Panamá ante los ojos del mundo. De hecho, el PCC se ha convertido en sede de importantes eventos internacionales, como la Conferencia de las Partes de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CoP19 de la CITES), Our Oceans, y la asamblea anual de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); asimismo, en marzo de este año el centro de convenciones estuvo en el top 5 de los mejores recintos internacionales en los EN Awards 2023 en Londres”, detalló Del Valle.

Centro de Convenciones de Costa Rica atendió a más de 194.000 asistentes en 2022

El director general del centro de convenciones señaló también que se han fijado la meta de recibir 108 eventos y 136.000 visitantes. Agregó que en 2022 la meta fue de 36 eventos y fue superada en un 39 %, ya que lograron llegar a 50 eventos. Además, duplicaron la cifra estimada de visitas que era de 48.150 a 96.000 visitantes.

“Para este año tenemos la meta de llegar a 136.000 visitantes, sin embargo; estimamos poder alcanzar alrededor de 150.000 al cierre de 2023”, puntualizó.

Al cierre de este primer trimestre el PCC ha desarrollado 17 eventos, los cuales han generado 55.000 visitantes. “Al término de este primer trimestre llevamos poco más de US$15 millones de derrama económica al país, tomando en consideración que se ha incrementado el número de eventos y visitantes en Panamá en lo que va de 2023. La meta es superar los US$30 millones que se generaron en 2022 con la realización de estos eventos”, acotó.

Con información de La Estrella de Panamá

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE