Cuando se ingresa a un hospital, lo último que un paciente y su familia quieren pensar es en la cuenta, la principal preocupación es la emergencia médica. La aseguradora Vivir ha pensado en algunos de sus planes en retirar esa preocupación con la exención de pago de deducible.
Por: Alberto López
La aseguradora Vivir, producto de una sociedad dominicana-salvadoreña, anunció sólidos resultados a un año de operación en el mercado salvadoreño. Se calcula cerrar el año con un crecimiento de entre el 20 y 30%, con una cartera total de primas de seguros de hasta tres millones de dólares y un total de 10.000 afiliados.
De esa forma lo confirmó el presidente de Vivir en El Salvador, José Carlos Zablah, quien agregó que la proyección de crecimiento y resultados para el 2013 es también muy prometedora, como ha sido el último año de operación y el cálculo al cierre del 2012.
En este tiempo de operación en El Salvador, además, detalló Zablah, se han generado cadenas productivas y se ha contribuido a la economía local, al suscribir servicios médicos con casi 800 'prestadores de salud', entre médicos, laboratorios, clínicas, hospitales, entre otros, y se trabaja por extender mucho más esta red de servicios médicos, indicó.
Vivir, especialista en seguros de vida y salud, detectó vacíos en este sector de cobertura de seguros, pues ofrece servicios sin el pago de deducible, en algunos planes; el reembolso récord en 30 minutos y la recuperación de la prima en el caso de clientes que refieran a otros a la aseguradora, entre otros beneficios competitivos.
'Nuestra especialización garantiza servicios de calidad, muy diferente a lo que otras aseguradoras no logran ofrecer, pues manejan demasiados productos', dijo el director general de Vivir, Rommel Martínez.
Martínez confirmó, en referencia al tema de productos innovadores, que el próximo mes lanzarán el plan de seguro de vida y médico para turistas que visiten El Salvador, de manera que estén cubiertos durante su estadía y no se tengan que preocupar por desembolsar de sus presupuestos por alguna emergencia, para lo cual, expresó, 'seremos los primeros en innovar en este tipo de servicio en el país'.
Por su parte, el vicepresidente senior de Negocios de ARS Humano, la casa matriz en República Dominicana de aseguradora Vivir en El Salvador, José Zapata, recordó que 'hemos traído productos diferentes e innovadores al mercado salvadoreño, muy distintos de los que se manejaban'.
Adelantó también que proyectan un ambicioso plan de expansión en la región, tras su consolidación en El Salvador, siendo Guatemala y Panamá los otros dos mercados que les hace sentido, sobre todo Guatemala, porque es el mayor de la zona.
Dicha expansión pudiera darse en un plazo no mayor a dos años y no se descartaría tampoco el acompañamiento del Grupo Zablah, su socio en territorio salvadoreño, pero será algo que deberá hablarse y decidirse en el momento de la expansión, de forma concreta, amplió Zapata.
'Somos líderes en República Dominicana y el crecimiento en nuestro mercado, así como la consolidación hacia la que vamos en El Salvador, se ve reflejada en los resultados del último año cuando logramos una facturación en Dominicana de más de US$325 millones', declaró Zapata.
Para El Salvador, al cumplimiento de un año de operación, Vivir ha acumulado una cartera superior a los dos millones de dólares y un total de 7.000 asegurados.