Empresas & Management

BizSpark, apuesta en la nube de Microsoft para emprendedores

La ‘startup’ Kadevjo Studio, de origen salvadoreño, ha aprovechado la facilidad de Microsoft, BizSpark, que proporciona herramientas tecnológicas de forma gratuita por tres años, lo suficiente para que emprendedores sueñen con replicar la “historia del garaje”.

2015-12-18

Por: Alberto López - estrategiaynegocios.net

Microsoft viene apoyando ideas innovadoras y emprendimientos como fue su propio origen, con la famosa "historia del garaje", cuando Bill Gates y Paul Allen fundaron las bases de la multinacional informática en 1975. Pero ese apoyo no solo se basa en un ideal, sino que también representa ganancias importantes para la compañía.

Según el director de Nuevas Tecnologías para Mercados Emergentes de Microsoft, Carlos Sáenz, parte del 40% en ingresos que se percibe a través de la plataforma informática Azure, que se encuentra en la nube de Microsoft, proviene de emprendedores, entre otros usuarios.

"Esto lo que nos da a entender es que no solo la apuesta de Microsoft es muy grande en apoyar mundialmente a los emprendedores, pero también se genera un consumo cuando estas soluciones (aplicaciones informáticas o apps por ejemplo) entren a nuestra plataforma", expresó el ejecutivo con base en Ciudad de Guatemala.

Aparte, explicó Sáenz, "una de las particularidades como Microsoft, estamos en una plataforma de nube abierta, hoy si usted trabaja con Microsoft, está bien, obviamente es lo que nos interesa, pero si usted trabaja con una herramienta open source, una herramienta que no sea Microsoft, tenemos la ventaja que nuestra plataforma le va a dar una infraestructura, una seguridad, una robustez para montar servicios en esta clase de plataformas, eso también aparta una barrera de entrada a personas que no trabajan ni usan herramientas de Microsoft".

En ese sentido, Microsoft ha creado el espacio BizSpark para proporcionar las herramientas y oportunidades necesarias de desarrollo y crecimiento para las empresas emprendedoras en esta industria, también conocidas como startups.

BizSpark es un programa internacional de Microsoft que da soporte a 50.000 startups de base tecnológica, en 100 países y que ofrece un acceso fácil y rápido al software que necesitan, además de recursos de soporte técnico y visibilidad global. El acceso se facilita de forma gratuita por un espacio de tres años, un espacio de tiempo suficiente para que una startup despegue, desarrolle sus ideas de negocios y comience a tener retornos, de lo cual también se favorece Microsoft, como reconoció y aportó Sáenz.

Video juegos salvadoreños

Precisamente

Su fundador, Carlos Rivas, no aclara si ya han llegado a US$1 millón en ingresos, pero apunta: "lo que antes ganaba como freelancer en un mes, ahora es lo que pagamos por impuestos o algún recibo de servicio para la empresa".

Por su parte, el CEO de Kadevjo Studio, Nelson Chicas, confirmó que un estudio económico encomendado por la misma startup proyecta que la empresa crecerá un mínimo del 15% para el 2016 y la expectativa máxima es que sea hasta un 23%.

"Nuestro enfoque para el próximo año es el exterior, porque si bien en El Salvador va madurando en el tema de video juegos y aplicaciones, pero aún le falta, pues se enfocan mucho en precio y no en calidad, ni innovación", manifestó Chicas.

Estos salvadoreños ya han trabajado proyectos para otras empresas de la industria de México, Estados Unidos e Inglaterra; inclusive con compañías del ranking Fortune 500.

Rivas indicó que han diseñado proyectos para Avianca que siempre ha confiado en proveedores suramericanos, pero la experiencia y la inmediatez han sido puestas a prueba con Kadevjo.

"Nosotros les hacemos cambios en una o dos horas, mientras que con otros proveedores se tardaban hasta una semana", dijo.

BizSpark permitió a Kadevjo desarrollar su exitoso juego digital Guanapolio, una adaptación salvadoreña, con personajes y cultura locales, del juego de mesa Monopolio; una adaptación que según recordó Chicas surgió de un proyecto universitario.

Según Rivas, se ha alcanzado a la fecha alrededor de 120.000 descargas, siendo una de las aplicaciones más exitosas hechas en El Salvador; la versión física de Guanapolio ha llegado a 17 países y ya se busca la adaptación a otras culturas; mientras que Chicas recordó que en su momento se alcanzó cerca de 1.000 descargas diarias del juego.

De ahí que en opinión de la gerente general de Microsoft El Salvador, Gracia Rossi, "es la visión de Microsoft, ayudarle a hacer a la gente mucho más a través de la tecnología… Microsoft misma nació como una empresa emprendedora" y qué mejor que este apoyo de superación a través de la tecnología sea en beneficio del crecimiento y desarrollo de nuevos visionarios como en su momento fue el mismo Bill Gates.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE