Empresas & Management

Chiquita vuelve a Panamá y contratará 3.000 personas para reiniciar operaciones

La transnacional Chiquita retomará a más tardar en febrero de 2026 su operación en Panamá, para lo cual invertirá unos US$30 millones y contratará a miles de personas, según un acuerdo alcanzado con el Gobierno del presidente panameño, José Raúl Mulino.

2025-09-04

Por revistaeyn.com

Para regresar a Panamá, la empresa bananera Chiquita iniciará la contratación de los primeros 3.000 trabajadores.

Se prevé que ellos serán los primeros que llegarán a las fincas después de haberse suspendido las operaciones, según confirmó el presidente de la Cámara de Comercio, Juan Arias, a La Estrella de Panamá.

“Hay que entender que el tema del banano es bastante complicado, desde el mantenimiento del mismo, entre los principales trabajos es que tienen que deshojar. A la vez que hay un hongo que le cae a la planta”, mencionó el líder empresarial.

Chiquita retoma operación en Panamá con una inversión de US$30 millones

Las contrataciones forman parte de un esquema que ha establecido la empresa para agregar a 2.000 trabajadores más en febrero de 2026, para así tener un total de 5.000 en menos de seis meses.

La ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Jackeline Muñoz, recordó que el proceso de contratación comenzará luego de la verificación del estado de las fincas.

El pasado 29 de agosto, la transnacional Chiquita anunció que retomará a más tardar en febrero de 2026 su operación en Panamá. Con ella llegará una inversión de unos US$30 millones y contratará a miles de personas, según un acuerdo alcanzado con el Gobierno del presidente panameño, José Raúl Mulino.

El Memorando de Entendimiento entre el Gobierno y Chiquita fue firmado en Brasilia en el marco de una visita oficial del presidente Mulino a Brasil, y "establece un marco de cooperación para la reorganización del sector bananero" panameño, indicó un comunicado oficial.

Las consecuencias para Panamá de las protestas en zona bananera

El convenio "abre la puerta para que se contrate cerca de 3.000 puestos de trabajo en la primera etapa de recuperación, y 2.000 puestos más en una segunda etapa", y "la meta es estar operando, a más tardar, en febrero del año 2026", dijo la misiva oficial, que detalló que se creará "una mesa técnica" integrada por ambas partes para dar seguimiento a los compromisos y velar por su cumplimiento.

Chiquita Panamá se fue de Panamá luego de una huelga en la zona de Bocas del Toro que les causó pérdidas por unos US$75 millones y fue declarada ilegal por un tribunal de trabajo en Panamá.

Chiquita Panamá explotaba miles de hectáreas en la provincia occidental de Bocas del Toro a través de una concesión, pero cerró el negocio luego que el sindicato de la empresa, Sitraibana, inició en abril un paro que se prolongó más de dos meses en rechazo a una reforma a la seguridad social ya vigente.

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE