Por revistaeyn.com
Dos grandes empleadoras en Estados Unidos y el mundo despedirán a por lo menos 70.000 personas antes que termine octubre 2025. Se habla de la empresa de mensajería UPS (United Parcel Service) y la multinacional tecnológica Amazon.
UPS reveló este martes que recortó 48.000 empleos este año, una cifra muy superior a la prevista anteriormente, como parte de su estrategia de "transformación".
"Hemos reducido nuestra fuerza de trabajo operativa en aproximadamente 34.000 puestos y cerrado las operaciones diarias en 93 edificios alquilados o en propiedad durante los primeros nueve meses de 2025", indica UPS, que detalla otros 14.000 recortes en puestos de "gestión".
La reducción de plantilla, que no está claro si consiste solo en despidos o también en eliminación de vacantes, llegó junto a sus resultados del tercer trimestre de 2025, en los que reflejó una reducción notable del beneficio neto y, en menor medida, de la facturación.
La entidad informó en enero de que planeaba reducir en más del 50 % sus entregas de Amazon en la segunda mitad de 2026 al considerar que el gigante del comercio electrónico ha sido su mayor cliente, pero no el más rentable, según dijo entonces su directora ejecutiva, Carol Tomé.
UPS indicó que las medidas ejecutadas le han permitido reducir costos por valor de 2.200 millones de dólares y espera que asciendan a 3.500 millones en total al final del año.
El beneficio de UPS en el tercer trimestre de 2025 se situó en unos 1.311 millones de dólares (un 52 % menos respecto al mismo tramo del año pasado) y la facturación en 21.400 millones de dólares (un 4 %) menos.
Por su parte, Amazon planea despedir hasta 30.000 empleados esta semana, en lo que supondría el recorte más grande en la historia de la compañía.
De acuerdo con la cadena CNBC, que cita fuentes cercanas al asunto, la empresa despedirá al 10% de los empleados corporativos que tiene en plantilla actualmente como parte de un plan de recortes que se inició en 2022.
Los departamentos más afectados serán recursos humanos —conocido internamente como People Experience and Technology (PXT)—, dispositivos y servicios, operaciones, comunicaciones y sostenibilidad.
El CEO Andy Jassy ha sido claro sobre las razones: reducir costos, compensar la sobrecontratación durante la pandemia y aumentar la eficiencia operativa mediante el uso de inteligencia artificial.
Durante los últimos tres años, Amazon ha eliminado alrededor de 27.000 puestos de manera progresiva y nunca había recortado tantos puestos de trabajo de forma conjunta.
El recorte afectará principalmente a departamentos como los de recursos humanos, personal de servicios, operaciones, dispositivos y otras áreas. Este lunes los gerentes de diferentes equipos afectados comunicaron que durante la semana enviarán correos de despido.
Diferentes sitios especializados en tecnología, como Layoffs.fyi han advertido que durante 2025 se han perdido unos 98.000 empleos de 216 empresas del sector en Estados Unidos.
La empresa de Seattle tiene previsto presentar resultados para el tercer trimestre este jueves, y los analistas prevén un incremento de la facturación de en torno al 11 % interanual y una ligera caída del beneficio neto motivada por los costes de la inversión en inteligencia artificial (AI) o logística, así como por los costes de la actual reestructuración.
AMAZON UNA EMPLEADORA IMPORTANTE EN COSTA RICA
Amazon llegó a Costa Rica en 2008. En 17 años, la compañía se convirtió en uno de los empleadores privados más importantes del país, con más de 15.000 colaboradores distribuidos en 10 centros de servicio.
Según datos de CINDE (Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo), entre 2017 y 2021, la empresa prácticamente triplicó su planilla en Costa Rica, pasando de 5.000 a 15.000 empleados.
La operación costarricense incluye áreas de servicio al cliente, Amazon Web Services (AWS), Prime Video, recursos humanos, finanzas, tecnología y operaciones en la nube, ofreciendo soporte en inglés, español y portugués a clientes en Norte América, Sur América y Europa.
Esta no sería la primera vez que Amazon ejecuta despidos en el mundo y que afectan al territorio tico. En enero de 2023, la compañía confirmó que los 18.000 despidos.
Con información de EFE