Empresas & Management

Guatemala: Las ferias son generadores de negocios, empleos y riqueza

El Comité Permanente de Exposiciones busca crear conciencia en el Gobierno sobre la importancia de estos eventos para el sector empresarial y productivo del país.

2020-06-03

Por estrategiaynegocios.net

Este 3 de junio se celebra el Día Mundial de las Exposiciones y Ferias, por esa razón el Comité Permanente de Exposiciones (Coperex) busca concienciar a gobiernos, sector empresarial y sociedad civil respecto del valor de las exposiciones y ferias como generadores de negocios, empleos y riqueza, gracias al destacado rol que tienen en el desarrollo comercial de las empresas.

"En la coyuntura que enfrentamos a nivel global y nacional derivado de la pandemia del covid-19, es importante subrayar que las exposiciones y ferias serán clave para contribuir a reactivar la economía de Guatemala, pues tienen un impacto en MIPyMEs que se dedican a hospedaje, alimentos y bebidas, montaje, transporte, comercios, artes gráficas, tecnología, entre otras", indican en un comunicado de prensa.

En 2019, las ferias generaron más de 700.000 empleos directos, de acuerdo con la Asociación de Ferias Españolas (AFE).

El gasto de visitantes y expositores sumó más de US$112.309 millones, según la entidad.

Las ferias también sirven para presentar nuevos conocimientos, productos y servicios. Asimismo, se convierten en el escenario de lanzamientos, puntos importantes de networking y se adquieren nuevos conocimientos en el sector objeto de la feria.

Coperex, el recinto ferial de Guatemala, se administra con fondos privados que se generan por los servicios que presta y no percibe asignación presupuestaria del estado.

El recinto proporciona un lugar para el intercambio técnico y promocional en el campo industrial y comercial con otros países en beneficio de la economía nacional.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE