En Honduras la actividad turística ha venido creciendo y cerró el 2019 con un incremento del 4,7%, según datos del Banco Central de ese país. Se trata de cifras que dan aliento a los inversionistas del sector y les inyecta incentivo para continuar diferenciándose con sus ofertas.
Un ejemplo de ello es el Hotel Honduras Maya, que se ha enfocado en crear experiencias basadas en una cultura ancestral, matizada con lo más novedoso del servicio al cliente, la tecnología, la gastronomía y la comodidad para sus visitantes.
De acuerdo con Ricardo Moreno, Sub Gerente General del hotel, en Honduras Maya han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos seis años y tienen expectativas de crecer un 8% en 2019. Esto con respecto al 2018, año en el que recibieron un total de 58.069 huéspedes.
Para el ejecutivo, los resultados positivos son "posibles pues todos los detalles, desde la ambientación de nuestros espacios hasta la gastronomía, llevan un sello de autenticidad que refleja la tradición de nuestra cultura. El viajero actual, ya sea que nos visite por negocios o por esparcimiento, está buscando una experiencia y eso es lo que le
ofrecemos".
Efectivamente, el hotel Honduras Maya ofrece servicios para diversos públicos, ejecutivos y personas que viajan por negocios, familias y hasta grupos de viajeros.
En el área gastronómica se destaca la cocina local e internacional con su restaurante Rosalila y su Doce Terraza Lounge. También ofrece su Club Maya, un espacio para la relajación donde el visitante podrá disfrutar de servicios como sauna, gimnasio, jacuzzi, masajes y piscina.
En el ámbito corportativo se destaca el Centro de Convenciones con capacidad para 1200 personas, diseñado especialmente para los eventos y reuniones de negocios y dotado de la más alta tecnología. Para este año se anunció una nueva inversión en este espacio, con una remodelación que ampliará la oferta que actualmente brindan.
El valor de diferenciarse
"El turismo es, sin lugar a duda, una actividad dinámica y con gran potencial de crecimiento para Honduras; esto por su capacidad de generar empleos, divisas y su aportación para el crecimiento de zonas en desarrollo. Por lo tanto, son fundamentales las estrategias que plantean tanto la Secretaria de Turismo como Marca País para poder atraer tanto a inversionistas como turistas internacionales", comentó el Sub Gerente General.Desde esta visión, Moreno consideró que es urgente que el país integre lo antes posible el uso correcto de la tecnología en los sistemas de reservas de hoteles, lo que significaría una mayor rentabilidad, teniendo en cuenta que es de vital trascendencia conocer a sus clientes.
Está convencido de que Honduras cuenta con leyes muy favorables para atraer y retener a los inversionistas, lo que incide directamente en la expansión del rubro turístico.
El ejecutivo reconoce que no sólo se trata de acciones estatales y nacionales, sino que las empresas del sector, para ser exitosas, deben innovar, adaptarse a las nuevas tendencias y a los nuevos clientes.
"Honduras Maya ofrece, para todas las generaciones, más conectividad, tanto en lo social como en lo tecnológico. Contamos con tecnología Wifi en todo el hotel, facilidades dentro de las instalaciones para personas con retos especiales, opciones saludables en nuestro menú, actividades físicas y proximidad a las atracciones locales", detalló Moreno.
Son conscientes de que hay grandes desafíos en el sector, frente al crecimiento de modelos como el Airbnb, por lo que aseguran que su marca está ofreciendo una experiencia genuina, enmarcada en la cultura local, un elemento que los distingue frente a sus huéspedes.