Empresas & Management

Inmobiliaria Burgo de Osma inaugura primer proyecto ‘tokenizado’ en El Salvador

El costo del proyecto asciende a los US$21 millones. La firma usó fondos propios y financiamiento por tokenización para levantar el complejo de bodegas al amparo de la Ley de Activos Digitales de El Salvador.

2025-03-27

Por José A. Barrera - revistaeyn.com

La desarrolladora inmobiliaria Burgo de Osma invirtió US$21 millones el en desarrollo de su primer complejo de bodegas industriales en El Salvador, un proyecto desarrollado al amparo de la Ley de Activos Digitales del país.

La empresa se convierte en la primera en implementar proyectos financiados a través de inversiones dentro de la blockchain, ya que los fondos para el desarrollo del complejo CODOBOSA se obtuvieron con fondos propios y financiamiento a través de la tokenización de activos.

Bonos sociales, azules y verdes: La diversificación del mercado bursátil de Centroamérica

El complejo, ubicado en el Distrito de Zaragoza, cuenta con 10 bodegas industriales y ofrece con facilidades para empresas del sector logística y almacenaje, cuenta con subestación eléctrica de mediana tensión, conducción eléctrica subterránea y planta de tratamiento de aguas residuales.

“Hoy no solo inauguramos un complejo de bodegas de primer nivel, sino que somos testigos del inicio de una nueva era para las inversiones inmobiliarias en el país, mediante los beneficios, principalmente fiscales, que otorga la Ley de Activos Digitales en El Salvador”, destacó Javier Aylagas, presidente y fundador de Burgo de Osma.

El empresario destacó que la tokenización les permitió agilizar los procesos y encontrar inversionistas en todo el mundo para su proyecto.

¿Qué es la tokenización de activos?

La tokenización de activos es el proceso de convertir derechos sobre un activo físico o digital (como bienes raíces) en tokens digitales que se registran en una cadena de bloques o blockchain.

La blockchain asegura que las transacciones sean seguras, trazables y que no haya duplicidad, ya que cada token es único. Además, la tokenización puede aumentar la liquidez de activos que normalmente son difíciles de vender rápidamente.

Las criptomonedas, entre el encanto y los riesgos

“Estamos haciendo historia y abrimos la puerta para que más inversionistas que poseen aspiraciones de crecer incursionen bajo estas herramientas”, dijo al respeto Aylagas.

La empresa que lideró el proceso de tokenización en el desarrollo de CODOBOSA fue MI03, anticipó que hay otros proyectos con potencial para usar este nuevo esquema de financiamiento.

La Ley de Activos Digitales (activa desde 2023) no solo habilita nuevas formas de fondeo, también ofrece fiscales.

Burgo de Osma ya trabaja en el desarrollo de un segundo complejo al norte de San Salvador. “Hemos apostado a esta nueva modalidad y estamos expectantes ante lo que viene, que será el inicio de muchos proyectos que seguramente van a seguir este mismo camino. la tokenización nos abre nuevas oportunidades de financiamiento y especialmente de incentivos fiscales, somos el blueprint de esta nueva tendencia del país y estamos seguros de que no seremos los únicos”, finalizó Aylagas.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE