Por revistaeyn.com
El comercio electrónico, estrechamente relacionado con el ecosistema fintech, está transformando las relaciones entre consumidores y comercios.
La creciente digitalización en el ámbito financiero, mediante herramientas como pagos móviles, créditos personalizados y opciones de financiamiento flexibles, está modificando tanto las transacciones comerciales como el funcionamiento de las empresas.
A nivel mundial, las ventas de comercio electrónico alcanzaron los US$5.7 billones en 2022 y se prevé que superen los US$7.4 billones para 2025, según Statista. El avance de la digitalización, el aumento del uso de dispositivos móviles y la proliferación de plataformas de comercio social, han sido los detonantes de este incremento.
En este sentido, finvero, la plataforma de inteligencia artificial, desarrolló un white paper con el propósito de brindar a los líderes de la industria una perspectiva clara sobre las tendencias emergentes para e-commerce en 2025, permitiendo a las empresas ajustar sus estrategias para maximizar oportunidades y mitigar riesgos.
El auge del comercio móvil es uno de los cambios más relevantes. Esta tendencia se refiere a la compra y venta de productos o servicios a través de dispositivos móviles como smartphones y tabletas. Se trata de una extensión del comercio electrónico que permite a los usuarios realizar transacciones de forma rápida y cómoda desde cualquier lugar, utilizando aplicaciones móviles o sitios web optimizados para dispositivos móviles.
Según Deloitte, para 2025, se espera que el 90 % de los usuarios de smartphones utilicen sus dispositivos para realizar compras en línea, reflejando un cambio hacia experiencias más integradas. Además, las soluciones de pago móvil, como billeteras digitales y tecnologías de biometría, seguirán evolucionando para garantizar transacciones seguras y eficientes.
EXPERIENCIA PERSONALIZADA
Tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA), realidad virtual (VR) y aumentada (AR) permitirán una experiencia totalmente personalizada a través de algoritmos de recomendación y chatbots inteligentes, brindando una nueva forma de interactuar con los productos en línea. Un estudio de McKinsey señala que las empresas que utilizan IA para personalización de experiencias pueden ver un aumento del 20 % en sus ventas, por lo que estás herramientas jugarán un papel crucial para optimizar las decisiones de compra.
La innovación en métodos de pago será esencial para 2025, a través de IA y Datos Alternativos se podrán adaptar modelos crediticios y opciones de pago flexibles que brindarán una mayor satisfacción al cliente, impulsando las ventas y reduciendo riesgos.
De la mano de esta tendencia, las inversiones en ciberseguridad, autenticación multifactorial y educación del cliente serán de gran relevancia para la prevención de fraudes. Monitorear las transacciones en tiempo real será fundamental para detectar patrones sospechosos y prevenir estafas.
Gartner proyecta que el 65 % de las empresas de comercio electrónico incrementarán su inversión en ciberseguridad para 2025. Al implementar estas estrategias, las empresas de e-commerce podrán generar un entorno más seguro y confiable, lo que será esencial para captar y mantener a los clientes en un mercado que se vuelve cada vez más competitivo.
Finvero recomienda integrar IA en la estrategia de personalización: esta herramienta será fundamental para mejorar la experiencia del cliente, retenerlo y aumentar la tasa de conversión; finvero ofrece soluciones avanzadas que permiten a las empresas analizar grandes volúmenes de datos, lo que les ayudará a ofrecer recomendaciones personalizadas a los consumidores.
La responsabilidad ambiental se ha convertido en una prioridad para los consumidores y se espera que las empresas que adopten prácticas sostenibles en su cadena de suministro tengan un impacto positivo en su reputación y lealtad de marca.