Por revistaeyn.com
La primera fase del programa Enhanced Fundamentals Lab (EFL) de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), desarrollado con el apoyo de Google y ejecutado por Marktube Group, culminó con excelentes resultados para los medios de comunicación participantes.
Esta iniciativa, que abarcó a unos 80 medios de Centroamérica y Suramérica, fue creada para impulsar la transformación digital de medios de comunicación, mejorando su sostenibilidad y competitividad en el entorno digital.
El programa se desarrolló entre agosto de 2023 y octubre de 2024, y ofreció a los medios 51 horas de capacitaciones grupales y 880 horas de mentorías personalizadas, enfocándose en áreas críticas como la optimización de contenidos, monetización, uso de tecnología avanzada y redes sociales.
“Estamos muy entusiasmados por los resultados de la primera fase del Enhanced Fundamentals Lab. Es inspirador ver cómo los medios de comunicación de la región están adoptando la innovación digital y mejorando sus modelos de negocio. Desde Google, seguimos comprometidos a apoyar a la industria periodística en América Latina en su camino hacia la sostenibilidad digital”, comentó Henrique Matos, Director de Alianzas de Noticias para América Latina de Google
Durante esta fase, medios de distintos países implementaron estrategias digitales que generaron aumentos significativos en sus métricas de tráfico e ingresos, posicionándose como referentes de innovación en el periodismo regional.
"Medios que han enfrentado grandes desafíos, han alcanzado avances notables en sus operaciones, distribución de contenido, sostenibilidad y monetización. Este éxito reafirma nuestro compromiso con la libertad de prensa y el fortalecimiento de la industria en toda la región", declaró José Roberto Dutriz, nuevo presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa.
El EFL ha ayudado a medios como el Nuevo Diario de República Dominicana que incrementó sus ingresos en un 104.2 % y los usuarios en un 247.7 %, destacando la implementación de estrategias de monetización digital y rediseño de su plataforma web.
La Prensa de Nicaragua, por su parte, se benefició de una estrategia digital orientada a captar la audiencia en Estados Unidos, experimentando un crecimiento del 210 % en impresiones y un 82 % en nuevos usuarios.
El impacto del programa ha sido significativo no solo en métricas, sino también en la cultura organizacional de los medios participantes.
Segunda fase: Acelerador de Ingresos Digitales
Tras los éxitos de la fase inicial, la SIP, con el apoyo de Google, han lanzado la segunda fase del programa, denominada Acelerador de Ingresos Digitales. Esta nueva etapa tiene como objetivo consolidar los logros obtenidos, brindando a los medios participantes herramientas y estrategias avanzadas de monetización para garantizar su sostenibilidad financiera en un entorno cada vez más competitivo.
Con esta segunda fase, la SIP refuerza su compromiso de apoyar a los medios de comunicación en América Latina, ayudándolos a adoptar prácticas digitales innovadoras y fortaleciendo el acceso de las audiencias a información de calidad. El programa continúa impulsando la transformación digital de la industria, construyendo un futuro más resiliente y sostenible para el periodismo regional.
El Acelerador de Ingresos Digitales tiene como objetivo optimizar las estrategias digitales de ingresos de los medios participantes, quienes recibirán capacitaciones especializadas y acompañamiento personalizado para:
-Descubrir áreas de oportunidad en la gestión de inventario y entrega de anuncios.
-Diversificar sus fuentes de ingresos.
-Utilizar datos para mejorar su desempeño.
-Actualmente, una veintena de medios centroamericanos participan en el Acelerador, y en los próximos días se lanzará la convocatoria para medios de Suramérica.