Por estrategiaynegocios.net
La segunda mitad de 2022, se vislumbra como una buena oportunidad para la generación de empleo en Costa Rica.
Salvador Ismayel, Director de Grupo Innova, asegura que se aprecian algunas variables alentadoras en sectores económicos y turísticos, “venimos de una época bastante difícil por la situación de la pandemia y las organizaciones se encuentran reforzando sus equipos de trabajos y buscando expandir operaciones lo que permite la creación de nuevas fuentes de empleo”.
El Salvador: Empleados temporales recibarán seguridad social
La reducción de las restricciones, permite que el sector turismo - fuertemente afectado durante la pandemia por el COVID-19- vuelva a activarse con cifras alentadoras y esté generando la atracción de talento calificado en diversas áreas.
“Se percibe que este sector aumentará sus números, en los próximos seis meses, en la ocupación hotelera”, indica.
Según los datos del Instituto de Investigaciones de Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica, el sector turismo, por primera vez, presenta niveles mayores de ocupación con respecto a los años anteriores a la crisis sanitaria.
El otro sector que se verá beneficiado en este segundo semestre es el sector comercial, pues la clasificación de Costa Rica al Mundial de Qatar, no solo trae un mayor consumo, sino que se requiere de mayor fuerza laboral.
“No podemos dejar de lado, que en los próximos meses las organizaciones se preparan para la época navideña, y el aumento del consumo y ocupación hotelera traerá enormes beneficios para la contratación de personal de temporada”, explicó Ismayel.
Siguen a la vanguardia
Con la dinamización de esos sectores, existen otros que siguen estando a la cabeza en lo que a contratación de personal se refiere y hablamos de los especialistas en tecnología de la información.
De interés: ¿Cómo sobrevivir a un ambiente laboral tóxico?
“Los perfiles profesionales que siguen siendo más atractivos en el mercado, corresponden a los que están relacionados al sector tecnológico como ingeniería de software, especialistas en cyber seguridad, realidad virtual, ingeniería en infraestructura informática, ingeniería de redes informáticas, desarrollo web y móvil, ingeniería electrónica digital, especialista es análisis de datos e inteligencia artificial. La mayoría de estas profesiones o perfiles requieren ingles mínimo B2”, comentó Ismayel.
En Grupo Innova el 95% de los procesos de reclutamiento, durante el primer semestre de este año, se enfocaron en Tecnologías de Información, por esto resulta necesario promover vocaciones en las áreas de ingeniería, tecnología, ciencia y matemáticas. Otras áreas de interés son las relacionadas al área logística, mercadeo y finanzas.
Según cifras de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se proyecta un desempleo para Costa Rica de 17,1% para el 2022, casi el triple del resultado promedio esperado para el mundo, que es de 5,9 %, es decir, hay mucho por hacer para lograr la disminución de la tasa de desempleo.