Líderes

Fernando González: "La confianza es la moneda más valiosa en la banca"

Su estilo de liderazgo, basado en transparencia, integridad y coherencia, permitió al presidente de BAC El Salvador construir alianzas clave y posicionar al banco como un actor relevante para el desarrollo de El Salvador.

2025-09-04

Por E&N Brand Lab para BAC El Salvador

En el mundo financiero, donde cada decisión puede multiplicar o debilitar valor, la confianza es un activo estratégico. Para Fernando González, presidente de BAC El Salvador, ese capital intangible ha sido la base de una trayectoria construida con integridad, transparencia y honestidad.

“Ser considerado entre los líderes empresariales más confiables es el reflejo de la coherencia con mis valores. Siempre he creído que el éxito verdadero no sólo se mide por los resultados financieros, sino por la forma en que los logramos”, afirma. “Este reconocimiento valida mi convicción de que actuar con rectitud y transparencia es fundamental para construir relaciones de confianza sólidas con todos los grupos de interés”, agrega.

En su visión, la confianza es un compromiso que se construye en cada vínculo. Con el público general, se traduce en seguridad y claridad: “Las personas necesitan saber que sus ahorros y sus transacciones financieras están en buenas manos, tratados con la máxima seriedad y ética”. Para las audiencias especializadas, como analistas o medios económicos, ser confiables implica demostrar “que el banco no sólo cumple con las normativas, sino que también innova con responsabilidad, promueve la sostenibilidad y lidera iniciativas que generan un impacto real en el desarrollo económico”.

Y entre pares y CEOs, se transforma en una herramienta para la colaboración: “Gracias al trabajo desarrollado, logramos consolidar relaciones de confianza con organismos internacionales que hoy ven a BAC como un aliado para el desarrollo de El Salvador”. El estilo de liderazgo de González pone a los valores en el centro de la acción. Su fórmula es clara: integridad, transparencia, excelencia, comunicación abierta, respeto e igualdad.

“Conecto a cada miembro de mi equipo con el impacto que su trabajo tiene en la vida de las personas y en el desarrollo del país”, sostiene. Por eso, promueve una cultura de equipo donde se reconocen los logros, se comunican con claridad los objetivos y cada persona entiende el impacto que su rol tiene en la vida de los salvadoreños.

Desde BAC, impulsó una estrategia que articula la rentabilidad con el impacto social y ambiental. La estrategia de Triple Valor es hoy un eje de diferenciación y crecimiento de la institución. “Esto se materializa a través de iniciativas que promueven una banca innovadora, sostenible y con inclusión financiera”. Esa mirada ha sido valorada por instituciones financieras multilaterales que confiaron en BAC para canalizar recursos hacia proyectos de impacto que beneficien directamente a la sociedad salvadoreña (en particular, programas que impulsan a pymes y mujeres líderes).

González tiene la convicción de que la confianza es lo que permite movilizar capital, acelerar la innovación y construir soluciones que impacten realmente. “Pero, también —destaca— es la base para crear una cultura organizacional sólida que fomenta el compromiso y la productividad, y promueve la sostenibilidad como eje de negocio; todo lo cual mejora nuestra reputación y atrae a socios y clientes que valoran nuestras prácticas”.

Según Fernando González, cinco principios esenciales:

01. La confianza, en la banca, es la moneda más valiosa.

02. Las alianzas estratégicas se logran a base de construir credibilidad.

03. La estrategia de Triple Valor no es un eslogan: es el camino para un crecimiento sostenible.

04. La confianza interna permite transformar el banco desde adentro y, así, crear soluciones eficientes.

05. El liderazgo con empatía es un pilar fundamental. Hoy se demanda lideres que demuestren una conexión humana real.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE