“En Cargill Food Latinoamérica, el liderazgo femenino no solo es una meta, sino una realidad”

Con programas que van desde la mentoría y la capacitación empresarial, hasta la creación de redes de apoyo y políticas inclusivas, Cargill impulsa a miles de mujeres en Centroamérica a fortalecer sus negocios, crecer profesionalmente y convertirse en referentes de innovación y resiliencia.

2025-09-16

Por E&N Brand Lab para Cargill

En Cargill se cree firmemente en el papel transformador que tienen las mujeres en la industria de alimentos, no solo como productoras y comerciantes, sino también como líderes de empresas y emprendimientos que impulsan la economía y promueven la equidad. Por ello, la compañía trabaja en la región junto a sus aliados en el desarrollo de programas orientados a fortalecer sus capacidades empresariales, técnicas y de liderazgo, brindándoles herramientas que les permitan consolidar negocios sostenibles y generar un impacto positivo en sus comunidades.

Por ejemplo, en Honduras, iniciativas como Nutriendo el Futuro, en alianza con CARE, han permitido que microempresarias fortalezcan sus habilidades de administración, liderazgo y buenas prácticas productivas, alcanzando estabilidad en sus ingresos y convirtiéndose en referentes para otras mujeres del sector.

En Guatemala, proyectos como Microfranquicias Sociales y Empresarias Progresando ̶ implementados junto a FUNDES, Fundación PriceSmart e INCAE ̶ han potenciado emprendimientos en la industria de alimentos, contribuyendo no solo a la independencia financiera de las participantes, sino también a su autoestima y a la innovación en sus modelos de negocio.

En Costa Rica, con Prosperando con Nuestros Clientes, Cargill apoya a emprendedoras como las de “Pollo y Más” en la incorporación de herramientas digitales como Facebook, WhatsApp e Instagram, que les permiten promocionar sus productos, generar contenido de valor y fortalecer la relación con sus clientes.

“Esta apuesta tiene un retorno claro y estratégico: el 90 % de las decisiones de compra de alimentos las toman mujeres; por eso, su participación dentro de la organización nos da un mejor balance de perspectivas y nos acerca a los consumidores”, asegura Verónica Castro, vicepresidenta y directora ejecutiva en Centroamérica de Cargill Food Latinoamérica.

De esta manera, la compañía impulsa negocios más sólidos y resilientes, mujeres empoderadas que lideran con éxito sus iniciativas y comunidades que se benefician del crecimiento económico y social, a la vez que avanza en su compromiso con el desarrollo sostenible de la región.

LIDERAZGO FEMENINO, UNA PRIORIDAD

El desarrollo profesional de las mujeres es una prioridad en Cargill. Para ello, se han implementado políticas que promueven la conciliación entre la vida laboral y personal, entre ellas: esquemas de trabajo híbrido, horarios flexibles y turnos rotativos. Estas medidas permiten a sus colaboradoras equilibrar sus responsabilidades familiares con el crecimiento de su carrera.

Adicionalmente, se promueven las redes internas de apoyo y mentoría, espacios colaborativos donde mujeres y hombres comparten experiencias, se acompañan y fortalecen sus capacidades de liderazgo. “También destacamos la visibilidad de las mujeres en roles estratégicos, promoviendo sus logros y ofreciendo oportunidades para que compartan sus experiencias dentro y fuera de la organización”, refiere la directiva.

Y es que en Cargill Food Latinoamérica, el liderazgo femenino no solo es una meta, sino una realidad. Un ejemplo de ello es que su operación en Centroamérica está encabezada por una mujer, y que el 40 % del equipo de liderazgo regional que la acompaña también está conformado por mujeres. “Este avance refleja nuestro compromiso con la inclusión y con la creación de entornos donde nuestras colaboradoras puedan crecer profesionalmente sin renunciar a su vida personal”, dice Castro.

En este sentido, la compañía se asegura de poner a las personas primero, al asegurar que cada colaborador se sienta valorado e incluido en todas las decisiones. Esto se refleja en diversos comportamientos observables dentro de la organización, como la participación de mujeres en puestos de liderazgo, donde su voz es escuchada y sus aportes influyen en la toma de decisiones estratégicas. “La diversidad en los equipos no es solo en género, sino también en nacionalidades y generaciones, lo que enriquece la innovación y mejora los resultados”, enfatiza la líder.

“En Cargill Food Latinoamérica, el liderazgo femenino no solo es una meta, sino una realidad”

REDES QUE IMPULSAN EL DESARROLLO

Para ejecutar la estrategia de diversidad, equidad e inclusión que la distingue, Cargill trabaja activamente en la eliminación de sesgos inconscientes para garantizar igualdad de oportunidades. En materia de reclutamiento, se han establecido políticas inclusivas que aseguran que las decisiones no se vean influenciadas por factores como el estado de maternidad o paternidad, promoviendo un balance de género en cada proceso de contratación.

Asimismo, la compañía desarrolla espacios de capacitación en liderazgo inclusivo y entrenamientos sobre sesgos inconscientes, con el fin de sensibilizar a líderes y equipos respecto a la importancia de crear ambientes seguros y libres de discriminación.

“En cuanto a los procesos de talento y promoción, identificamos a colaboradores con potencial —incluyendo mujeres en distintas áreas— para brindarles acceso a proyectos estratégicos y desafiantes, que les permiten ampliar sus habilidades y demostrar sus capacidades de liderazgo”, explica la vicepresidenta y directora ejecutiva en Centroamérica de Cargill Food Latinoamérica.

Esta visión ha rendido frutos y los resultados están a la vista. Uno de ellos es la red de apoyo “Haz Que Suceda” (HQS), iniciativa regional del Cargill Women Network en Centroamérica y Colombia, que en 2025 celebra su décimo aniversario, y la cual se ha consolidado como un espacio clave para derribar barreras estructurales, personales y culturales que tradicionalmente han limitado el desarrollo de las mujeres en la industria.

Además, a través de iniciativas como programas de mentoría regional en los que ya han participado más de 200 mujeres y hombres; la creación de 26 salas de lactancia en Centroamérica y Colombia; o las ferias de emprendedoras y charlas financieras, la red ha generado un impacto tangible en la vida de miles de personas.

También destacan sus campañas de prevención de salud, como “Cargill se viste de rosa”, con la que se han recaudado más de US$120.000 para mamografías y ultrasonidos, beneficiando a cientos de mujeres.

“Estos logros, junto con iniciativas como becas educativas para hijas de colaboradores y actividades de sensibilización en diversidad e inclusión, han permitido que hoy el 40 % del equipo de liderazgo de Cargill en Centroamérica esté conformado por mujeres, un avance que refleja la efectividad de este esfuerzo”, puntualiza la directiva.

“En Cargill Food Latinoamérica, el liderazgo femenino no solo es una meta, sino una realidad”


BrandLab de Estrategia y Negocios: Impulsando marcas en Centroamérica

Brand Lab es la plataforma de contenido estratégico de Estrategia y Negocios, diseñada para conectar marcas con audiencias claves a través de historias impactantes y formatos innovadores. Desde Guatemala, Honduras, El Salvador, hasta Costa Rica, Nicaragua y Panamá ayudamos a las empresas a potenciar su posicionamiento con contenido de alto valor, alineado con sus objetivos de negocio.