Por E&N Brand Lab para Schneider Electric
Durante más de 45 años Schneider Electric se ha posicionado como un referente en soluciones energéticas sostenibles en Centroamérica, una región donde la compañía promueve el desarrollo económico, social y ambiental.
María José Bazo, presidenta del clúster de Schneider Electric para Centroamérica, destaca que este reconocimiento se ha logrado al proporcionar soluciones energéticas y por promover el acceso equitativo a la energía como un derecho humano básico. “Nuestra inversión continua en la innovación y desarrollo de tecnologías avanzadas nos posicionan a la vanguardia de la industria”, asegura.
Con más de 200 colaboradores directos y operaciones en Costa Rica, Panamá, Guatemala, Honduras y Nicaragua, Schneider Electric actualmente es una empresa que tiene como meta de seguir expandiendo su footprint en cada uno de los países, siendo aliado estratégico de sus partners y el mejor proveedor de tecnología de la industria. En este sentido, le apuesta a ganar market share y a hacer sus procesos eficientes y sostenibles en el tiempo.
La empresa, reconocida globalmente por su enfoque en sostenibilidad y tecnología, ha demostrado ser un aliado estratégico para empresas, industrias y comunidades locales.
LIDERAZGO TRANSFORMADOR
María José Bazo es una líder que combina experiencia, innovación y resiliencia. Gracias a la experiencia obtenida al trabajar en el negocio familiar a los 25 años, Bazo hoy cuenta con conocimientos cruciales sobre la gestión empresarial, que van desde el manejo de nóminas hasta la relación con clientes y colaboradores.
“Estas lecciones representaron los mayores aprendizajes de mi carrera profesional. Asimismo, mi ascenso como mujer a la presidencia de Schneider Electric representó un desafío en un entorno empresarial tradicionalmente dominado por hombres. Superar este obstáculo requirió una combinación de determinación, habilidades de liderazgo y la capacidad de demostrar mi valía más allá de las expectativas convencionales”, explica.
La gestión de Bazo ha llevado a Schneider Electric no solo a fortalecer su presencia en Centroamérica, también promueve la inclusión en la organización, en línea con las políticas que la firma empuja desde hace varios años. “Nuestro objetivo para 2025 es que el 50 % de las nuevas contrataciones sean mujeres, con un 40 % en posiciones gerenciales y un 30 % en puestos de alta dirección”, señala.
IMPULSANDO LA SOSTENIBILIDAD Y LA INNOVACIÓN
La sostenibilidad es clave para Schneider Electric, por lo que la compañía ha destacado al ofrecer soluciones para que las empresas e industrias reduzcan su huella de carbono mientras optimizan su consumo de energía y generan un ahorro económico.
En 2005 la compañía ganó notoriedad al ser pionera en monitorear su impacto en las personas, el planeta y las ganancias, con un barómetro de sostenibilidad líder en la industria. Como resultado, Schneider Electric ha aparecido en la lista anual global de las 100 corporaciones más sostenibles de Corporate Knights por más de 10 años, ocupando el primer puesto en 2021. “Contamos con un programa llamado Schneider Sustainability Impact (SSI) 2021-2025, que busca acelerar nuestros esfuerzos de sostenibilidad al contribuir con todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas”, explica María José Bazo.
Dicha iniciativa cuenta con seis compromisos a largo plazo: actuar por un mundo positivo para el clima, ser eficientes con los recursos, cumplir con sus principios de confianza, crear igualdad de oportunidades, aprovechar el poder de todas las generaciones y empoderar a las comunidades locales.
Por su parte, en Centroamérica ha implementado acciones como la migración de su flota de vehículos hacia modelos eléctricos y la obtención de certificaciones LEED® nivel Platinum en sus oficinas comerciales.
La tecnología juega un papel crucial en el desarrollo de la compañía. Bazo considera que esto les permite mantenerse competitivos en un mercado en evolución. “Hemos adoptado un enfoque proactivo hacia la innovación, la sostenibilidad y la digitalización”, indica la presidenta del clúster de Schneider Electric para Centroamérica.
De esta manera, la compañía se enfoca en ofrecer a sus clientes herramientas que les permiten hacer más con menos, optimizando el uso de recursos y garantizando soluciones energéticas más eficientes y sostenibles. “Esto incluye la adopción de tecnologías emergentes, como la automatización avanzada, que ayudan a nuestros clientes a optimizar sus operaciones y mejorar la eficiencia energética”, agrega.
Schneider Electric se diferencia al proporcionar soluciones personalizadas para una amplia gama de sectores, desde hogares y edificios inteligentes hasta industrias como la minería, el petróleo y gas, y centros de datos. De esta manera, su capacidad para integrar energía, automatización y software en estos mercados, le permite ofrecer soluciones que no solo reducen costos operativos, sino que también apoyan los objetivos de sostenibilidad de sus clientes.
INNOVACIÓN
Schneider Electric ayuda a las empresas a mejorar la estabilidad de sus plataformas, prever el mantenimiento de sus equipos y reducir su huella de carbono. Estos avances se apoyan en tecnologías de Inteligencia Artificial que permiten una gestión más eficiente de los recursos energéticos y mejoran la predictibilidad de los sistemas. De esta manera, con su arquitectura y software, las empresas pueden reducir hasta un 48 % su consumo de energía, lo que no solo beneficia sus operaciones, sino que tiene un impacto significativo en el medio ambiente.
+200 COLABORADORES
directos tiene Scheider Electric en la región en los mercados de Costa Rica, Panamá, Guatemala, Honduras y Nicaragua. La empresa trabaja en seguir expandiendo su footprint.
10 AÑOS CONSECUTIVOS
Schneider Electric ha sido reconocida dentro de la lista anual global de las 100 corporaciones más sostenibles de Corporate Knights y ocupa el primer puesto desde 2021.
“LA TECNOLOGÍA ESTÁ EN NUESTRO ADN PARA MANTENERNOS COMPETITIVOS EN UN MERCADO EN CONSTANTE EVOLUCIÓN, SCHNEIDER ELECTRIC ADOPTA UN ENFOQUE PROACTIVO HACIA LA INNOVACIÓN, LA SOSTENIBILIDAD Y LA DIGITALIZACIÓN”.
María José Bazo, Presidenta del clúster de Schneider Electric para Centroamérica.