Por Carlos Ferrera - Brand Studio
Hoy en día, las marcas con propósito se adaptan, innovan, escuchan a sus clientes, conectan con ellos a través de las emociones, utilizan la IA pero con creatividad humana y abrazan la sostenibilidad.
Estas son algunas de las claves que nos compartieron los líderes de Pinturas Americanas y Flor de Caña, quienes participaron en el foro de Marcas TOM #1 de Honduras 2025, conducido por el periodista Carlos Arturo Nolasco, jefe de Contenidos Audiovisuales de Grupo OPSA.
El encuentro tuvo lugar en San Pedro Sula, durante el desarrollo del evento TOM 2025, organizado por la Revista Estrategia & Negocios, junto a Kantar Mercaplan.
Calidad, precio y servicio, los pilares de Pinturas Americanas
Por cuarto año consecutivo, Pinturas Americanas obtuvo el reconocimiento como Marca TOM Honduras de E&N en la categoría de Pinturas, según lainvestigación de Kantar Mercaplan, exclusiva para la publicación.
El CEO de Grupo Deware Pinturas Americanas, Allan Deware, participó en el foro Marcas TOM #1 de Honduras 2025, donde compartió sobre las claves que le han permitido a la compañía construir una marca TOM en el país: calidad, precio y servicio.
“Uno puede tener un gran producto con bajo precio, pero al final del día las personas quieren ser bien tratados. Nosotros nos hemos enfocado en lo que es la experiencia de nuestros clientes”, afirmó Deware.
El ejecutivo señaló que Pinturas Americanas ofrece al mercado un producto de alta calidad, pero también valoró la asesoría que brindan a los clientes en las tiendas durante el proceso de venta y post venta. “Queremos que estén bien asesorados, que al llegar a sus casas comprueben la calidad de nuestros productos”, enfatizó.
Deware afirmó que, con cada producto que lanzan al mercado, elevan el estándar de calidad, acompañado de una estrategia de precios que la competencia intenta replicar.
Actualmente, Pinturas Americanas cuenta con 100 tiendas a nivel regional. En Honduras poseen una fábrica en Comayagua y un equipo de investigación, que son clave para el desarrollo de innovaciones en sus productos. “Estamos innovando con nuevos productos y ese ha sido algo que realmente nos ha estado ayudando”, resaltó.
Entre los pilares de la compañía, destacó la calidad y el precio. “Y eso requiere innovación para lograrlo, porque tenemos competidores muy fuertes, con muchos años en el mercado, con mucho conocimiento. Entonces para poder competir en ese campo y ganar, uno tiene que estar constantemente innovando”, subrayó.
Destacó la pasión, la cultura de gratitud y amabilidad del equipo responsable de diseñar y ejecutar las campañas de comunicación, lo que “hemos logrado compartir con nuestros clientes, esa alegría interna y esa gratitud que nuestro equipo posee”.
También, enfatizó la importancia de “escuchar a los clientes, saber qué están buscando, qué quieren y poder conectar con ellos dejándoles saber que vas a atender sus necesidades”.
Esto es fundamental para conectar emocionalmente con los clientes. “Hay que encontrar cuáles son esos botones emocionales y cómo hacer esa conexión con ellos”, indicó tras indicar que cuentan con un equipo de Mercadeo encargado de esta labor.
Finalmente, el CEO de Pinturas Americanas agradeció a su equipo por este gran trabajo realizado. “Ellos son la razón por la que tengo la oportunidad de estar aquí representando a nuestra empresa”, expresó con orgullo.
Flor de Caña, una marca que abraza la sostenibilidad
El éxito de Flor de Caña en Honduras y la región centroamericana no es producto de la casualidad. Son 135 años de liderazgo cimentado en la tradición y visión de futuro de la compañía que este año brilló en los TOM de E&N.
En el universo de las marcas que conquistan las mentes de sus consumidores, Flor de Caña logró obtener el reconocimiento como Marca TOM #1 Categoría Ron en Honduras, Nicaragua y El Salvador y como Marca Grand TOM Nicaragua.
Natalia Rivera, Field Marketing Lead Honduras Flor de Caña, participó en el foro de Marcas TOM #1 de Honduras 2025, donde reveló las claves de la marca para ocupar esta posición en el mercado regional.
¿Cómo lo han logrado? Natalia respondió con convicción: “Tenemos un compromiso inquebrantable con la calidad de nuestros productos, perfeccionando el arte de hacer ron de generación en generación y siempre abrazados a la sostenibilidad”.
Sobre la calidad del producto, resaltó el proceso de añejamiento lento que permite brindar a los consumidores “ese sabor excepcional que tanto les gusta”: 100% natural y sin saborizantes.
Flor de Caña es uno de los rones más reconocidos en la región por su sostenibilidad. “Este es un valor fundamental para la marca desde sus inicios”, afirma Natalia, quien destacó las certificaciones Carbono Neutral y Fair Trade. “Somos el único ron destilado que tiene las dos principales certificaciones de sostenibilidad en el mundo”, afirma.
A estas certificaciones se suma Bonsucro, que avala que la producción de la caña de azúcar se realiza de manera sostenible.
Sumado a ello, la compañía ha logrado con sus campañas de sostenibilidad sembrar más de un millón de árboles desde 2005 hasta la fecha. “La sostenibilidad está muy dentro de la fórmula del ADN de Flor de Caña y es lo que queremos transmitir, que los consumidores sepan que somos una marca con propósito”, enfatizó.
Otro factor de éxito, señala, es la innovación “con productos nuevos de calidad, experiencias que conecten con los consumidores, que los hagan enamorarse aún más de la marca y que sean personalizables”.
Al ser consultada por los cambios en el mercado, señaló que los clientes hoy en día buscan productos premium y sostenibles, lo que los llevó a fortalecer su portafolio de rones de alta gama y reforzar su comunicación.
También promueven la sostenibilidad con la competencia Sustainable Cocktail Challenge, donde los bartenders de 30 países son retados a crear cocteles con Flor de Caña, siguiente una receta sostenible.
Natalia se muestra optimista con la irrupción de la IA en las empresas, a la que define como “una herramienta poderosa”. Destacó que la utilizan para comprender mejor a los consumidores y crear campañas de mercadeo personalizadas con contenidos más relevantes. Sin embargo, advirtió sobre la importancia de incorporar la “creatividad humana para conectar con los consumidores”.
Marcas cautivaron con sus productos y servicios
El evento TOM 2025 de E&N junto a Kantar Mercaplan contó con la destacada participación de los patrocinadores en diferentes stands donde tuvieron la oportunidad de interactuar con los asistentes.
Los asistentes a la cita de San Pedro Sula, Honduras, conocieron más de:
Yummies con su Zambos Truck regaló los tradicionales Zambos Preparados en sus cuatro versiones: Original, Salsa Verde, Picosita y su más reciente innovación, Tajín.
Supermercados Colonial deleitó a los asistentes con una exquisita degustación de sus productos To Go y obsequió bolsos ecológicos.
Leche Sula refrescó a los asistentes con su Ice Coffee Bar, una deliciosa combinación de café saborizado con amaretto y vainilla.
Espresso Americano sorprendió con cafés empacados y una degustación de su producto estrella. Además, un barista profesional ofreció una demostración especial de distintos métodos de extracción de café.
Dicora, la empresa regional especializada en puntos de venta en retail, organizó dinámicas interactivas en las que los clientes podían participar y ganar premios.
Flor de Caña consintió a los asistentes con su prestigioso ron de 12 y 18 años, además de presentar cócteles como el Flor Ginger y una versión ahumada con canela, preparada con un flameador.