L25.4733
Finanzas

BID elevará la financiación anual para el clima a US$11.300 millones para 2030

Sólo en 2023, el BID y BID Invest dedicaron US$7.500 millones a la financiación climática, sentando las bases para la resiliencia climática a largo plazo.

2024-11-14

Por revistaeyn.com

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y su brazo del sector privado, BID Invest, están ampliando la sostenibilidad climática y ambiental en toda América Latina y el Caribe. Para 2030, el BID aspira a alcanzar el 50 % en financiamiento verde y climático, mientras que BID Invest proyecta el 60 %, incluyendo capital privado movilizado, para amplificar la acción climática en la región.

Para 2030, el BID y BID Invest esperan aportar entre ambos US$11.300 millones en financiación anual para el clima y movilizar otros US$6.600 millones. Estas proyecciones están en línea con los compromisos de las dos instituciones bajo su nuevo Marco de Impacto, que incluye la entrega de US$25.000 millones en adaptación de 2024 a 2030. Este monto de financiamiento para la adaptación representa el 50% del objetivo total de financiamiento climático del BID, una proporción que el Grupo BID se esforzará por mantener.

IFC destinó inversiones récord de US$1.250 millones para sector privado de Centroamérica

Sólo en 2023, el BID y BID Invest dedicaron US$7.500 millones a la financiación climática, sentando las bases para la resiliencia climática a largo plazo.

“Estas proyecciones ponen de manifiesto el impulso del BID y BID Invest para ampliar la acción climática en América Latina y el Caribe”, dijo en la COP29 Jordan Schwartz, Vicepresidente Ejecutivo del BID.

Más allá de la financiación, el BID y BID Invest están trabajando para impulsar la inversión, la creación de empleo y la resiliencia en toda América Latina y el Caribe mediante programas regionales como Amazonía Siempre, One Caribbean y América en el Centro, que integran las políticas climáticas con la conservación de la biodiversidad.

Herramientas como EcoInvest, los canjes de deuda por resiliencia climática y BID CLIMA reducen los costos de capital y amplían el acceso a la financiación sostenible, apoyando a las comunidades e impulsando el crecimiento inclusivo.

El Salvador lanza nueva oferta para recomprar deuda externa por US$2.635 millones

Los BMD se han comprometido a trabajar como un sistema en la acción por el clima, fomentando el crecimiento sostenible, el empleo y la resiliencia. El reciente Informe Conjunto de los BMD sobre Financiación Climática destaca que en 2023 los BMD ya superaron sus previsiones de financiación climática para 2025, con US$125.000 millones en financiación climática directa y otros US$100.000 millones en movilización.

El 12 de noviembre los BMD anunciaron nuevas proyecciones de financiación climática para 2030, que estiman en US$120.000 millones anuales, más US$65.000 millones adicionales procedentes de la movilización del sector privado para países de ingresos bajos y medios.

Además de la financiación, los BMD también están capacitando a los países para liderar sus agendas climáticas a través del Programa Conjunto de Estrategias a Largo Plazo de los BMD y de plataformas nacionales mejoradas que unen a los BMD, los gobiernos y el sector privado. La adopción de indicadores comunes sobre los resultados climáticos garantiza un seguimiento claro de los avances y el impacto de los BMD.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE