• INICIO
  • CENTROAMÉRICA & MUNDO
  • EMPRESAS & MANAGEMENT
  • FINANZAS
  • TECNOLOGÍA & CULTURA DIGITAL
  • E&N BRAND LAB
  • INTELIGENCIA E&N
  • OCIO
  • FOTOGALERÍAS
  • VIDEOS
  • ESPECIALES
    • REPUTACIÓN CA
    • ADMIRADOS
    • LOVEMARKS
    • RSE
    • TOM
    • MAS ESPECIALES...
  • EDICIÓN MENSUAL
  • ANÚNCIATE
  • SUSCRÍBETE
  • POLÍTICAS DE COOKIES
Estrategia y Negocios
  • CENTROAMERICA & MUNDO
  • EMPRESAS & MANAGEMENT
  • PYME-EMPRENDE
  • INTELIGENCIA E&N
  • BRAND LAB
  • SUSCRÍBETE
  • ANÚNCIATE
Linkedin Estrategia y negocios Twitter Estrategia y negocios Facebook Estrategia y Negocios
notificaciones Redes Sociales

TAGS

1 Cambio climático
El clima -en concreto, la rápida sucesión de congelación y deshielo del agua que los mosquitos necesitan para poner sus huevos y desarrollarse como larvas- también dificultaba su supervivencia. Foto de iStock
Tecnología & Cultura Digital

Descubren por primera vez en la historia mosquitos en territorio islandés

20-10-2025 La pequeña nación isleña, en el borde del círculo polar ártico, era hasta ahora uno de los pocos lugares habitables de la tierra sin mosquitos, en parte debido a su aislamiento geográfico, por el que tampoco existen las serpientes.
Esta alianza amplía las capacidades del BCIE para estructurar proyectos con alto impacto ambiental, social y económico en nuestros países miembros. Foto de cortesía
Finanzas

BCIE recibe aporte del OPEC Fund para promover proyectos de inversión climática

20-10-2025 Suscribieron un Acuerdo de Contribución Financiera no reembolsable por un monto de hasta US$750.000, destinado al Fondo de Preparación de Proyectos de Inversión en Cambio Climático (FCC) del BCIE.
El aumento de CO2 en 2024 fue el mayor que se ha observado desde que comenzaron las mediciones modernas en 1957. Foto de iStock
Centroamérica & Mundo

Emisiones de gases efecto invernadero alcanzaron niveles récord en 2024

17-10-2025 Las razones principales de esta tendencia son las emisiones de CO2 provenientes de las actividades humanas, así como de los incendios forestales.
Ubicada en el sector hotelero y cultural de Belém, EY House ocupa más de 3.000 m² y fue diseñada con foco en la sostenibilidad, tanto en su construcción como en su operación. Foto de cortesía
Empresas & Management

Inauguran la primera EY House en Latinoamérica para acelerar la agenda climática

07-10-2025 El nuevo espacio tendrá una programación alineada con la COP30 (30ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático) y como legado, albergará a la Secretaría de los Pueblos Indígenas de Pará.
El sistema alimentario mundial contribuye al 30 % de las emisiones de gases invernadero y es el principal factor que impulsa las transgresiones de los límites planetarios a través de sus impactos en el clima, la biodiversidad, el consumo de agua dulce y el cambio en el uso de la tierra. Hispanolistic / Getty Images
Tecnología & Cultura Digital

Estudio: 3.700 millones de personas no tienen acceso a una dieta saludable

06-10-2025 Una dieta saludable podría prevenir aproximadamente 15 millones de muertes prematuras al año y reducir en gran medida los riesgos de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, las patologías cardiovasculares, neurodegenerativas y el cáncer.
<i>En la imagen de archivo, un recolector atraviesa un campo mientras cosecha algodón en las granjas de Warbington en Vienna (Georgia, EE.UU.). EFE/ERIK S. LESSER</i>
Centroamérica & Mundo

El cambio climático sin control podría reducir el PIB mundial per cápita hasta en un 24 %

25-09-2025 Si las temperaturas aumentan de forma persistente en 0,04 grados al año, con una mitigación o adaptación mínimas, el PIB mundial per cápita podría descender entre un 10 % y un 11 % para 2100.
El cambio climático es el reto de nuestra generación. La innovación, la colaboración y el reconocimiento son las llaves para enfrentarlo. América Latina tiene talento, creatividad y compromiso para liderar esta transformación global. Foto de IA Microsoft Designer
Centroamérica & Mundo

'Earthshot Prize 2025' se celebrará en América Latina: un hito para la acción climática

17-09-2025 El “Earthshot Prize”, creado en 2020 por el Príncipe Guillermo, de Gales, responde a este desafío como el premio ambiental más prestigioso del mundo.
El Grupo BID ha aumentado su financiación para la adaptación en América Latina y el Caribe a US$2.200 millones, elevando la participación de la adaptación en el total de préstamos climáticos al 33 %. Foto de iStock
Finanzas

Financiación para el desarrollo sostenible alcanzó récord de US$137.000 millones

10-09-2025 La financiación privada movilizada por los bancos multilaterales para luchar contra el calentamiento global alcanzó los US$134.000 millones en 2024, un 33 % más que el año anterior, según un informe.
Expertos reunidos en Costa Rica en la Conferencia Internacional en Turismo Sostenible Planeta, Personas, Paz (P3) advirtieron que el sector debe unir esfuerzos para enfrentar el cambio climático, la contaminación por plástico y la gentrificación. Foto de LeoPatrizi / Getty Images
Centroamérica & Mundo

Expertos en turismo sostenible llaman a abordar el cambio climático y la gentrificación

29-08-2025 Costa Rica tiene un modelo de negocio único y exitoso. Sin embargo, según los expertos debe reinventarse y continuar impulsando la sostenibilidad en todas sus formas y estrategias, ya sea para turismo de ultra lujo, de aventura, ecoturismo, turismo de convenciones o reuniones, entre otros.
Durante dos días se realizó un proceso de diálogo, reflexión e intercambio de experiencias sobre mitigación y adaptación al cambio climático. Foto de cortesía
Centroamérica & Mundo

Centroamérica y el Caribe unifican esfuerzos y posturas de cara a la COP30 en Brasil

27-08-2025 El Foro Centroamérica Vulnerable Unida por la Vida celebró su XVI Encuentro Regional, con el objetivo que pueblos, comunidades y organizaciones de la sociedad civil trabajen unidas frente a la crisis climática y social que atraviesa la región.
<
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
>
  • Lo + Visto
PYME EMPRENDE
Las empresas tecnológicas emergentes recibirán acompañamiento técnico, mentoría y una subvención no reembolsable de US$90.000 para adaptar sus modelos de negocio y ampliar el impacto en las comunidades rurales. Foto de cortesía
Pyme-Emprende

Programa Innovatech 2.0 apoyará 16 startups para la digitalización de productores agropecuarios

<i>Las PyMEs ya están utilizando medios de pago digitales, como las tarjetas, para cubrir una amplia variedad de gastos del negocio: desde compras a mayoristas (29%) hasta servicios digitales y suministros de oficina (12%), viajes (18%), combustible (10%) y mejoras de instalaciones (9%). FOTOS SHUTTERSTOCK</i>
Pyme-Emprende

Opinión: El éxito de las PyMEs está en su digitalización

La competencia saturada, la pérdida del poder adquisitivo y los bajos márgenes de ganancia crean un ambiente en el que muchas empresas se ven forzadas a reducir personal o inventarios para sobrevivir. Foto de iStock
Pyme-Emprende

Ocho de cada diez MYPEs en El Salvador recurren al crédito informal, según informe

SECCIONES
  • CENTROAMERICA & MUNDO
  • EMPRESAS & MANAGEMENT
  • PYME EMPRENDE
  • INTELIGENCIA E&N
  • BRANDLAB
  • SUSCRIBETE
  • CONTACTANOS
ESPECIALES
  • REPUTACIÓN CA
  • ADMIRADOS
  • LOVEMARKS
  • RSE
  • TOM
  • MAS ESPECIALES...
PORTADA DEL MES
Edición E&amp;N 309 -Lovemarks 2025: cuando una marca trasciende la lógica
Nuestras APPS
Download Android
Estrategia y Negocios
Todos los derechos reservados ©