L26.2577
Finanzas

El Salvador lanza nueva oferta para recomprar deuda externa por US$2.635 millones

La invitación a los tenedores para ofertar la venta de los eurobonos de 2027, 2029, 2030, 2032 y 2034 vencerá el 18 de noviembre.

2024-11-12

Por revistaeyn.com

El Gobierno de El Salvador anunció una nueva invitación para que los tenedores de eurobonos con vencimiento entre 2027 a 2034 presente ofertas para licitar una recompra en efectivo de la deuda externa por US$2.635 millones.

“Hemos lanzado oficialmente otra oferta de recompra de nuestra deuda externa con vencimiento del 2027 al 2034. Todos los tenedores de bonos de la República de El Salvador pueden acceder a esta recompra pública y voluntaria”, anunció el presidente Nayib Bukele en su cuenta de X.

La compra será de acuerdo con los términos y sujeto a las condiciones para comprar el monto principal de los bonos aceptados para la licitación y pagar el Interés Devengado y cualquier prima con respecto a dichos bonos (el “Monto de la Oferta Aceptada”).

Fitch: Aumento del gasto limita la capacidad de El Salvador para reducir el déficit fiscal

La invitación comenzó el martes 12 de noviembre y, a menos que se extienda o finalice antes, la invitación y los derechos de retiro vencerán el 18 de noviembre de 2024.

La liquidación de los bonos válidamente licitados y aceptados está programada para el 25 de noviembre de 2024 o alrededor de esa fecha. El Gobierno salvadoreño se reserva el derecho, a su exclusivo criterio, de retrasar la fecha de liquidación sin extender el plazo de vencimiento, según un comunicado.

La aceptación de las ofertas de bonos puede estar sujeta a prorrateo si el monto para comprar el monto principal de los bonos ofrecidos y pagar el Interés Devengado y cualquier prima con respecto a dichos bonos es mayor que un monto máximo determinado por El Salvador.

Además, El Salvador se reserva el derecho, a su exclusivo criterio, de aceptar solo una parte de los bonos ofrecidos, de no aceptar ninguna o todas las ofertas y de extender o terminar la invitación con respecto a una o más series por cualquier motivo.

VIEJA MANIOBRA

En octubre pasado, el Gobierno de El Salvador aceptó la compra anticipada de bonos de su deuda externa con vencimiento entre 2027 y 2052 por US$940.4 millones, incluyendo intereses en una búsqueda de reestructurar su deuda, pero S&P Global Ratings considera que los riesgos fiscales y de deuda persisten, ya que los pagos del servicio de deuda se mantienen elevados y las alternativas de financiamiento son algo limitadas.

“Consideramos que la recompra de deuda es oportunista y similar a una operación de gestión de pasivos, dado que, en nuestra opinión, el gobierno podría haber cumplido con sus compromisos financieros en el corto plazo sin esta transacción”, dijo la agencia calificadora.

El Salvador busca reordenar su deuda, pero riesgos fiscales son persistentes

Además, en 2022 lanzó dos operaciones similares y compró bonos por US$647 millones.

A pesar del alivio fiscal derivado de estas medidas, S&P señaló que las finanzas públicas del país “siguen siendo frágiles”, lo que refleja “vulnerabilidades estructurales a largo plazo”. La calificación de El Salvador incorpora las debilidades institucionales, como lo indican las dificultades para prever las respuestas de las políticas en un contexto de deficientes pesos y contrapesos, un modesto producto interno bruto (PIB) per cápita de US$5,300, y “expectativas de crecimiento del PIB moderadas debido a una inversión y productividad persistentemente bajas”.

Al cierre de 2023, la deuda pública total de El Salvador llegó a US$20.097,64 millones, de los que US$12.088,61 millones corresponden a deuda externa. Estas cuentas no incluyen la deuda de pensiones, que alcanzó los US$10.231,93 millones.

Además, el soberano tiene un muy alto nivel de deuda, en torno a 70 % del PIB (incluida la deuda con los fondos de pensiones).

Leonel Ibarra
Leonel Ibarra
Editor Digital Senior

Periodista salvadoreño con más de 20 años de experiencia en medios de cobertura regional. Especializado en temas de macroeconomía, política y negocios de la región centroamericana.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE