L25.6177
Finanzas

CAF examinará a la región en Foro Económico de América Latina y el Caribe 2025

América Latina y el Caribe tienen la oportunidad de establecer un camino de crecimiento inclusivo y sostenible. A través de la colaboración y el intercambio de ideas en este foro, los líderes de la región pueden trabajar juntos para crear una economía más justa, resiliente y próspera.

2025-01-23

Por revistaeyn.com

El CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- prepara el primer Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025: ¿Cómo retomar la senda del crecimiento?, a desarrollarse en Panamá.

Se trata de un evento de alto nivel que reunirá a líderes globales y regionales para debatir y formular estrategias que impulsen el crecimiento económico sostenible y el bienestar de los latinoamericanos y caribeños.

"En general la idea es discutir toda la región, toda América Latina, ver por supuesto la película de manera integral, es decir, ver desde México hasta Argentina, ver lo que los países están pasando, el tipo de relaciones que tenemos que fomentar en 2025, las tendencias que marcan América Latina, tanto las de geopolítica global, como las de transición energética, como las de digitalización", indicó Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.

CAF anuncia la primera edición del Foro Económico de América Latina y el Caribe 2025 en Panamá

Y no es solo examinar a la región, sino "mirar qué más tenemos que hacer para potenciar el crecimiento económico de América Latina".

América Latina y el Caribe enfrenta desafíos estructurales que han limitado su crecimiento económico y social durante décadas. A pesar de contar con vastos recursos naturales, una población joven y emprendedora, o un potencial energético envidiable, la región continúa presentado bajo crecimiento y alta desigualdad, es por ello que el foro abordará cómo la región puede lograr un crecimiento económico inclusivo y sostenible en los próximos años.

Durante los dos días del evento, se llevarán a cabo una serie de sesiones que incluirán paneles de discusión, conferencias magistrales y talleres colaborativos. Estas actividades permitirán a los participantes explorar en profundidad los desafíos y oportunidades de la región, promoviendo un diálogo constructivo y el intercambio de ideas innovadoras.

El foro contará con la participación de autoridades como el presidente ejecutivo de CAF; Rebeca Grynspan, secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo; Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para la región de América Latina y el Caribe; Andrés Allamand, Secretario General Iberoamericano; José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la CEPAL.

Así como Joseph Oughourlian, presidente del Grupo Prisa, Gustavo Santos, director para las Américas de ONU Turismo; Susan Segal, presidenta del Council of the Americas, Núria Vilanova, presidenta de CEAPI, y Rebecca Bill Chavez, Directora de Diálogo Interamericano, entre otros.

Protagonistas E&N 300: Los gigantes de las finanzas impulsan a Centroamérica

En cuanto a financiamiento para este año, el CAF está esperando poner a disposición de la región cerca de US$16.500 millones de oferta financiera para América Latina de calidad de los países socios del Banco. "Mucho esto depende de las condiciones de cada país y de los proyectos que cada país tenga", apuntó Díaz-Granados.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE