Por revistaeyn.com
Durante febrero de 2024, el Sistema Bancario y Financieras (SBF) de Nicaragua siguió exhibiendo un buen desempeño en sus indicadores, aunque el crecimiento de la cartera de crédito y los depósitos del público crecieron a menor ritmo.

"Las entidades financieras mostraron solidez, manteniendo su liquidez y capitalización en niveles adecuados, con índices que superan los requisitos regulatorios", señala un reporte del Banco Central de Nicaragua.
Los depósitos del público registraron un crecimiento de 12,5 % en términos interanuales (saldo de C$224.377.1 millones); mientras, la cartera de crédito se incrementó en 15,7 % (saldo de C$181.785.0 millones).
Sin embargo, estos crecimientos son menores a los reportados por el BCN en enero pasado (13,2 % los depósitos y 16,1 % la cartera de préstamos).
De hecho, desde que alcanzaron su máximo crecimiento porcentual en febrero de 2023, el ritmo de crecimiento de los créditos ha venido en constante disminución.

Las mayores entregas de crédito mantuvieron los buenos resultados registrados en su calidad, así, la cartera vigente representó el 93,9 % de la cartera bruta total, mientras el ratio de cartera en mora fue de 1.6 % (1,6 % en febrero de 2023).
En febrero de 2024, el análisis de las fuentes y usos de recursos del SBF refleja que las principales fuentes de recursos fueron el aumento de las obligaciones con el público (C$5.745.4 millones) y del patrimonio (C$467,3 millones), así como la reducción de otros activos (C$334.5 millones).
Estos recursos fueron destinados al aumento de inversiones (C$2.488.1 millones), de la cartera de créditos (C$1.959.8 millones) y del efectivo (C$1.012.0 millones) y a la reducción de depósitos de Organismos e Instituciones Financieras (C$1,153.0 millones).