Claves del día

Grandes predicciones tecnológicas para 2020... que no se cumplirán

Predecir el futuro es difícil, incluso para las personas con más influencia para un cambio.

2019-12-31

Por Bloomberg

En 2013, Jeff Bezos dijo que esperaba que Amazon.com estuviese entregando paquetes mediante drones en un período de cuatro o cinco años. Aquí estamos, siete años después, y los robots voladores que Bezos imaginó todavía están en la etapa de prueba y acaban de comenzar a recibir aprobación regulatoria en Estados Unidos.

La adivinación corporativa es una práctica común en la industria de la tecnología, y los ejecutivos tienden a elegir números redondos como plazos para sus fantasías tecnológicas. A medida que 2019 se aproxima a su fin y nos acercamos a una nueva década, echemos un vistazo a cómo le fue a algunas de las predicciones de la industria tecnológica para 2020.

1. Los chips de computadoras apenas consumirán energía
Gordon Moore fue famoso por su previsión sobre el desarrollo de computadoras más baratas y más avanzadas. Intel (INTC), la compañía que cofundó, continuó en el juego de los pronósticos años después de que Moore se retirara, con unos resultados mixtos. En 2012, Intel anticipó una forma de computación ubicua que consumiría casi cero energía para 2020. La fecha casi está aquí, y los móviles apenas duran un día antes de necesitar una recarga. El i9, el último chip de computadora de gama alta de Intel, requiere 165 vatios de energía, más del doble que un televisor de 65 pulgadas.

2. Nueve de cada 10 personas mayores de 6 años tendrán un teléfono móvil
En 2014, Ericsson Mobility estimó que el 90% de las personas en el mundo mayores de 6 años tendrían un teléfono móvil para 2020. Es una predicción difícil de medir, pero una visita a países en desarrollo sugiere que no estamos cerca. La firma de investigación Statista estima que la penetración global es del 67%. Un hito alcanzado en esta década es que el número de suscripciones móviles superó la población mundial por primera vez, según datos recabados por el Banco Mundial. La estadística está sesgada por las personas que usan múltiples dispositivos.

La preocupación por los posibles efectos nocivos del uso excesivo de videojuegos y redes sociales por parte de los niños puede significar que esto nunca suceda. Ahora hay un movimiento nacional en Estados Unidos que alienta a los padres a esperar hasta que los niños estén en octavo grado (13 años) antes de permitirles tener un teléfono inteligente.

3. Jet.com alcanzará la rentabilidad financiera
Jet.com era la encarnación de una startup unicornio, incluso antes de que se generalizara el término. Marc Lore creó el minorista digital después de vender su compañía anterior a Amazon. Jet competía con el antiguo empleador de Lore al ofrecer precios más baratos en productos con una suscripción muy inferior a Prime. Para hacer eso, Jet comenzó a gastar rápidamente los más de US$700 millones que había recaudado de los capitalistas de riesgo, y los críticos dijeron que la startup no tenía camino hacia la rentabilidad. En respuesta, Lore dijo en Bloomberg TV en 2015 que Jet alcanzaría el punto de equilibrio en 2020. Un año después de esa entrevista Walmart (WMT) compró Jet por US$3.300 millones. Según el sitio de noticias Vox, Walmart proyecta una pérdida de más de US$1.000 millones este año para su división de comercio electrónico de Estados Unidos, liderada por Lore.

|

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE