A lo largo de 2016 las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) centraron sus esfuerzos en la capacitación técnica, el mejor manejo de recursos económicos y humanos y la organización gremial. Todos esos factores permitieron que alcanzaran un 10 por ciento de crecimiento en sus ventas, indicó Freddy Cruz, vicepresidente del Consejo Nicaragüense de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Conimipyme).
El sector cuero calzado es uno de los que más creció, con un 15 %, según Santos Reyes, presidente de la Cámara Nicaragüense de Cuero y Calzado (CNCC), "este crecimiento es impulsado por la producción del zapato escolar, ya van dos años que estamos trabajando con eso, es verdad que no nos dieron la licitación, pero estamos trabajando en la producción".
Ese sector asegura que durante el año pasado mejoraron aspectos como: diseños, marcas, etiquetado y empaque.
En el caso del sector textil vestuario el crecimiento fue de 4 %, lo cual lo consideran bueno, pero apuestan por el 5 % para este año, según Claudia Ordóñez, presidenta de la cámara del sector. "En el 2016 no estuvo mal pero esperábamos un poco más, estuvo buena todas las oportunidades que tuvieron las pymes, las ferias, las ofertas a las instituciones públicas y privadas".
"Nosotros estamos interesados de estar promocionando la producción nacional, 2016 fue buen año para las pequeñas empresas", reitera Cruz.
Centrados en la calidad
La meta de los pequeños productores se centra en continuar mejorando la calidad de sus productos pues pretenden posicionarse en mercados internacionales con mayores exigencias.
"Abrir espacios de ventas, mayor desarrollo productivo, calidad de los productos, buscando mecanismos de modernización tanto en la comercialización como a través de la formación tecnológica digital como la participación de las exportaciones" apunta Cruz.
Cuero Calzado mantiene su propuesta de abrir tiendas en centros comerciales, para ofrecer sus productos a otros segmentos socioeconómicos y no solo limitarse a los mercados populares.
Exportar prendas de vestir es la meta para este nuevo año que tiene la Cámara Textil Vestuario.
"Estamos interesados en exportar porque eso nos ayuda a crecer en la economía, si nosotros nos sentamos en las bases fuertes como lo estamos haciendo la parte público-privada, nos está dando un entorno favorable para que nosotros podamos exportar", enfatizó Ordóñez.
Falta mejorar
Pese al crecimiento alcanzado en 2016 y el optimismo en el desarrollo de sus actividades los representantes gremiales del sector Mipyme coinciden que tienen mucho por mejorar.
"Queremos que las empresas vayan estudiando, profesionalizándose en su ramo, que no sea solo empírico, queremos que eso cambie que sea más profesional-técnico, queremos que el gobierno nos apoye más en los talleres", señaló la presidenta de la Cámara Textil Vestuario.
"Estamos en la búsqueda de formar un consorcio, para poder optar a licitaciones no solo con el gobierno, si no con las empresas privadas también", afirmó Reyes por su parte.
"Contratos establecidos logramos mantener trabajo para todo el año y evitamos que la mano de obra de nuestro sector emigre a como está sucediendo, que se está yendo a la construcción, continuó.
Gobierno es la esperanza
Los presidentes de las gremiales insisten que necesitan el apoyo de las instituciones del gobierno.
Reyes, presidente de CNCC, dice que "es necesario que el gobierno haga las licitaciones con un poco de anterioridad para que los artesanos puedan cumplir en tiempo y forma, no estar preocupados o trabajando contra el tiempo".
"Nosotros queremos exportar, pero necesitamos que se nos capaciten en la parte aduanera ¿cómo funciona?, ¿cuáles son los requisitos que tenemos que cumplir?, porque la mayoría de las empresas son pequeñas y no tienen experiencia al respecto, en la actualidad esas capacitaciones están en manos de empresas privadas a las que no tenemos acceso", lamenta Ordóñez.