Duolingo, del guatemalteco Luis von Ahn, entra a la exclusiva lista de 'unicornios tecnológicos', que son aquellas que alcanzan un valor de US$1.000 millones.
La app para aprender idiomas (91 cursos en 30 idiomas) está valuada en US$1.500 millones, luego de haber recibido por parte de Alphabet, la matriz de Google, una inversión de US$30 millones, según ha anunciado la compañía.
La inversión se ha formalizado a través de CapitalG, la filial de Alphabet que funciona como un fondo de inversión de capital riesgo. 'Duolingo ha crecido en usuarios e ingresos a un ritmo impresionante y sigue afianzando su posición como la primera forma de aprender idiomas de forma global', ha explicado la socia general de CapitalG Laela Sturdy.
'CapitalG ha sido un socio valioso para Duolingo en los últimos años y deseamos usar esta inversión para seguir creciendo y afianzando nuestra posición como la aplicación de aprendizaje de idiomas más usada y que más ingresa en todo el mundo', ha dicho el cofundador y consejero delegado de la firma, Luis von Ahn.

La empresa ha explicado que los fondos recibidos se usarán para 'seguir invirtiendo en la investigación y el desarrollo' de sus productos, así como para acelerar el crecimiento y la expansión de la plantilla. La compañía tiene 200 empleados hoy, el doble de su tamaño en julio de 2017 en el momento de su última recaudación de fondos, y oficinas adicionales en Nueva York, Seattle y Beijing.
La compañía también está buscando inversiones en aprendizaje automático e inteligencia artificial para 'ofrecer una experiencia más personalizada y adaptativa para los alumnos', dijo von Ahn.
A través de la 'app' de Duolingo, la más descargada en el área de educación, se pueden aprender multitud de idiomas, desde los más hablados del mundo, como español, inglés o chino, hasta otros con menos uso, como el navajo o el hawaiano.
Otros inversores existentes en Duolingo son Kleiner Perkins Caufield Byers, Union Square Ventures, New Enterprise Associates, Drive Capital, Ashton Kutcher y Tim Ferriss.
Duolingo sigue creciendo y más allá de la app cuenta con nuevos productos, incluidos podcasts para estudiantes de español y francés, y Duolingo Events, que conecta a los estudiantes de idiomas en todo el mundo.
La principal de las nuevas incorporaciones es Duolingo Plus, una opción basada en suscripción para la aplicación que elimina anuncios y proporciona funciones adicionales.
En 2011 se creó Duolingo. La mayoría de las personas buscan ser millonarias y cuando lo logran varias se retiran para disfrutar. Sin embargo, Von Ahn tenía 29 años años logró esa hazaña. Pero los recuerdos de la educación en Guatemala lo convencieron de regresar al mundo del emprendimiento, ahora crearía Duolingo, la plataforma de educación más utilizada en el mundo.
Tras dos años trabajando para Google, ayudando a integrar Recaptcha, el guatemalteco decidió enfocarse en el mundo de la educación.
Super proud to announce our latest round of funding valuing @duolingo at US$1.5 billion. This shows the hard work the team has done to create the most popular and effective way to learn languages online.https://t.co/US08phJdHs
- Luis von Ahn (@LuisvonAhn) December 4, 2019