El 2016 está siendo un año complicado para los mercados. La volatilidad y los problemas empezaron en China, cuyas 'paradas automáticas' en las bolsas tuvieron su impacto en los principales parqués europeos.
En enero, George Soros, uno de los inversores más exitosos del mundo, alertó de las similitudes que veía entre la actual coyuntura y las presiones financieras que se acumularon antes del estallido de la crisis de 2008. 'Diría que la situación equivale a una crisis. Cuando miro los mercados financieros veo un desafío que me recuerda a la crisis que tuvimos en 2008', aseguró el multimillonario durante un viaje a Sri Lanka.
Aunque las cosas no han llegado a torcerse tanto como entonces, el banco de inversiones Jefferies ha echado un vistazo a los indicadores de los mercados que han alcanzado valores similares a los que se vieron en el convulso 2008.
Estos son las principales similitudes que ha recopilado Business Insider del análisis hecho por Jefferies:
- El optimismo del mercado está en -14, un nivel que no se conocía desde marzo de 2009.
- El rendimiento ofrecido por las empresas del sector de servicios públicos en relación con el índice S&P 500 está en línea con los mínimos vistos en 2008.
- Los mercados de EEUU han alcanzado más mínimos de 52 semanas que los vistos en 2008 y 2009.
- La diferencia entre la rentabilidad por dividendo del S& P y el rendimiento del Tesoro estadounidense a 10 años está cerca de los niveles observados en 2008 y 2009.
- El porcentaje de acciones en la bolsa de Nueva York que cierra por encima de su promedio de 200 días es 15%, el menor indicador desde 2011, también visto en 2008.
- El número de ejecutivos que compra acciones de sus propias empresas en comparación con los que venden es el más alto desde 2011 y similar al de 2008.
- En estos momentos, se percibe que la deuda de alto rendimiento es tan riesgosa como durante los años 2008 y 2009, teniendo en cuenta el rendimiento que los inversores están exigiendo para adquirirla.