La economía guatemalteca enfrenta desafíos para su recuperación al igual que sus pares en la región, señaló la agencia de calificación de riesgo país Fitch Ratings que hace advertencias, mientras las autoridades consideran que se trata de una percepción y que el proceso de recuperación mejorará cuando se agilice la vacunación. La firma emitió este 25 de mayo un boletín en la cual consideran que la r ecuperación económica en México, Centroamérica y el Caribe se retrase en las calificaciones de sus pares "dadas las profundas contracciones económicas de la región y las perspectivas de recuperación moderadas", ya que las "presiones negativas en las calificaciones" continúan un año después del brote de la pandemia de covid-19.
Las presiones de calificación en Centroamérica y el Caribe también incluyen finanzas públicas más débiles y capacidad de financiamiento limitada, entre las consideraciones. Advierten de que un aumento sustancial del desempleo en la región y la "tibia" recuperación del turismo pueden retrasar la recuperación económica. Además, que el lento progreso de la vacunación sigue siendo un riesgo latente de una pandemia prolongada.

"La campaña de vacunación, particularmente en Jamaica, Nicaragua y Guatemala, se ha quedado rezagada en otras regiones del mundo" critica el informe.
González Ricci: "Es lógico"
Al ser consultado álvaro González Ricci, ministro de Finanzas, sobre el boletín de Fitch, dijo que "el informe es lógico" ya que el año pasado hubo caída del PIB mundial cercana al 4% y que Guatemala tuvo una caída del -1.5%, y quiere decir que habrá una recuperación más rápida del bloque con 4.5% tal como lo revisó en abril último el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su visita al país.Visite el sitio de E&N para noticias de Pymes y emprendedores: estrategiaynegocios.net/pyme-emprende
Mencionó que hay razón para que la vacunación pueda ser un riesgo, no solo de salud, sino de percepción. "Nosotros aquí efectivamente tenemos que agilizar la vacunación, agilizar la presión para que entreguen las vacunas y comenzar con un proceso de vacunación, con el cual ya se cuenta con la infraestructura y lo que faltar acelerar los despachos de vacunas", destacó.
